Conservar la fruta cortada sin que se oxide. Es un clásico. En cuanto empieza el buen tiempo, empezamos a alargar las salidas al parque, aumentamos las excursiones y escapadas al campo y pasamos cada vez más tiempo fuera de casa.
Para estas situaciones, muchas veces nos viene bien llevarnos cosillas para picotear por si nos entra hambre, y ¿qué mejor que algo de fruta? Y ya si es lavada, pelada y cortada, mucho mejor ¿a que sí?
Este truquillo viene también genial para todas esas familias con nenes a los que en el colegio les hacen seguir un cuadrante de desayunos y meriendas saludables en los que cada día de la semana pautan lo que tienen que llevar, porque seguro que en esa lista, hay al menos un “día de la fruta”
En las salidas al campo o al parque, el llevar la fruta lista para comer no nos preocupa demasiado porque estamos ahí para controlar el grado de oxidación, pero cuando se trata de meter en la mochila escolar la fiambrera, el asunto se complica porque pocos niños hay que se coman tan tranquilos una manzana, un plátano o una pera con los trocitos ennegrecidos después de que les dio el aire y se pusieron feos.
Para paliar esto hay varias cosillas muy sencillas que podemos hacer:
– En primer lugar, es muy importante el recipiente. Debemos buscar una fiambrera con cierre hermético.
– Después, podemos rociar con un poco de zumo de limón una vez colocada la fruta en la fiambrera. Esto ayuda a mantenerla blanca porque la acidez del limón neutraliza los agentes que la oscurecen.
Y por último lo que más me gusta a mi (y aquí viene el truco infalible):
– Hay que mojar una servilleta de papel en agua, y con ella envolver la fruta antes de meterla en la fiambrera y cerrarla. De este modo cuando vayan a comerla, sólo será necesario retirar el papel humedecido y los pedazos estarán tan frescos como recién cortados.
Esto es así porque el papel al estar húmedo hace barrera protectora, evitando así que el poco aire que pudiese haber quedado en la fiambrera reseque lo que hayamos puesto dentro y lo oxide (aunque sea mínimamente)
Y ya está. Hasta aquí llegaron los consejos de hoy sobre cómo mantener la fruta fresca aunque esté cortada.
Y aquí te dejo un video que he hecho para que veáis lo sencillo que es, espero que te guste:
Cuéntame si te gustó y te resultó útil y recuerda suscribirte al blog para estar al tanto de las novedades.
También te animo a que te suscribas a mi canal de Youtube, para no perderte ninguno de mis vídeos. Puedes hacerlo pinchando aquí.
Un abrazo de Pepa Tabero.