https://www.amazon.es/dp/B089RD4LXH?tag=elblodepeptab-21&linkCode=ogi&th=1&psc=1

Saber cómo desinfectar la casa y la ropa estos días que estamos en alerta y cuarentena por el Coronavirus Covid-19 y que también nos va a servir para desinfectar la casa si algún miembro de nuestra familia tiene cualquier otra enfermedad contagiosa.

Qué hay que saber antes de desinfectar la casa

Lo primero y muy importante, es que los virus y las bacterias son bichos distintos. Esto significa que un desinfectante antibacteriano eliminará a las bacterias, pero a lo mejor no tiene el mismo efecto con los virus. Lee la etiquetas del fabricante para saber exactamente el grado de desinfección del producto desinfectante que vayas a usar y qué tipo de gérmenes elimina.

Según las recomendaciones sanitarias en España, para desinfectar la casa y eliminar el virus Coronavirus Covid-19, hay que desinfectar usando los siguientes productos:

Productos recomendados para desinfectar la casa

Esta es la lista de los productos que debes usar para desinfectar la casa y la ropa. No son difíciles de encontrar, pero si no los localizases, basta con usar agua y jabón… y aclarar con agua limpia después.

  1. El alcohol va a ser nuestro limpiador de referencia. El mejor para desinfectar es el de farmacia, de 96º.
  2. Hipoclorito sódico – Lejía/cloro/lavandina : Añade al agua un poco de jabón de platos y pon un vaso de lejía siempre en el cubo con agua fría, porque el agua caliente evapora el cloro y pierde poder desinfectante.
  3. Utiliza para tu higiene el jabón de manos que uses normalmente. Puede ser en pastilla, jabón líquido o en formato gel.
  4. No olvides llevar siempre ancima un frasquito de gel hidroalcohólico especial para las manos. Recuerdad que debe ser “de farmacia”. No sirven los de tipo cosmético (que huelen muy bien, pero suelen llevar menos alcohol del recomendado por las autoridades sanitarias). Y nunca fabriques tu propio gel desinfectante de manos siguiendo un tutorial de youtube de dudosa confianza, ni tampoco improvises “recetas caseras”. Usando un producto no farmacéutico corres el riesgo de que no desinfecten lo necesario y sólo sirva para crearte una peligrosa sensación de falsa seguridad.
  5. Si no encuentras el gel desinfectante en la farmacia, compra alcohol de 70º y úsalo en su lugar, o lávate con agua y jabón.


Partes que hay que limpiar para desinfectar la casa

  1. La puerta de la calle por fuera y por dentro, manillas y pomos incluidos. También el pulsador del timbre. La mirilla y alrededor de la misma.
  2. El buzón.
  3. Las manillas de las puertas interiores de paso, los interruptores de la luz… todas las superficies que se tocan con las manos: importante la mesita del recibidor donde dejamos las llaves… Y no olvidar las llaves, tanto de casa, como del coche.
  4. El bolso, sobre todo el cierre y las asas, y el monedero por fuera.
  5. Las suelas de los zapatos se pueden limpiar con alcohol, aunque si no entran del recibidor al interior del domicilio, tampoco es imprescindible hacerlo. – estos días, usa el mismo par de zapatos cada vez que salgas de casa y límpialos como haces normalmente (si habitualmente no suelen limpiarlos… es un buen momento para empezar con la costumbre)

Cómo desinfectar la casa a fondo para estar tranquilos

  1. El suelo se desinfecta poniendo un vaso de lejía en 5 litros de agua fría. Añade un poquito de jabón de platos.
  2. Todo lo que no sea el suelo, límpialo con alcohol de farmacia y una bayeta limpia que ira directamente a la lavadora, a 60ºC.
  3. Pon junta toda la ropa que necesites desinfectar y puedas lavar a la vez. Recuerda separar por colores o poner toallitas anti trasferencia de colores en el bombo, junto a la ropa. Haz un lavado normal con tu detergente habitual, subiendo la temperatura hasta los 60ºC

Canal de ofertasLa casa limpia y ordenada ahora en Telegram.

Tenemos un canal donde cada día publicamos superofertas relacionadas con el hogar. UNIRME

Extrema la higiene si te toca trabajar fuera de casa 

Al salir de trabajar procura no pararte más de lo que sea mínimamente imprescindible. Si aprovechas el regreso para hacer alguna compra evitarás tener que volver a salir.

Al llegar a casa debes hacer lo siguiente:

  1. Deja los zapatos en la entrada.
  2. Ten siempre gel desinfectante hidroalcohólico o alcohol en la entrada de casa, para desinfectarse las manos nada más llegar de la calle.
  3. Pasa directamente a cambiarte de ropa y lavarte después las manos y la cara con agua y jabón. En ese primer lavado después de volver conviene secarte con papel y tirarlo a la basura.
  4. La ropa “de la calle” puedes lavarla a mínimo 60ºC, en la lavadora y con detergente. El ciclo de lavado puede ser el normal, sólo aumenta la temperatura. Procurar usar prendas que admitan altas temperaturas, para que no se estropeen demasiado: ropa vaquera, prendas resistentes de algodón, blanco o de colores sólidos.
  5. Si la ropa es imposible lavarla en la lavadora (caso de trajes de vestir o prendas especiales), la puedes “cepillar” con una bayeta empapada en alcohol. Una vez hecho esto, saca la ropa a la terraza colgada de una percha. Si es posible, ponla un rato al sol y si no al menos déjala junto a la ventana para que se ventile bien.



Y si tienes perro

No te quedará más remedio que salir varias veces de casa, pero durante el paseo no te pares a charlar con nadie, ni dejes tampoco al perro relacionarse con otras personas o animales.

Al regresar hay que hacer lo siguiente:

  1. Los zapatos siempre se dejan en la entrada
  2. Desinféctate las manos con el alcohol de la mesita del recibidor.
  3. Límpiale al animal la patas (y si lo tiene largo, el rabo) con una toallita desechable empapada de alcohol o con un poco de agua y jabón, y sécale bien con un pañuelo de papel desechable.
  4. Si usas alcohol, revisa que no se le resequen demasiado las almohadillas, no sea que le salgan grietas. Lo puedes evitar poniéndole crema hidratante o un poquito de vaselina (que aunque se lo chupen, no es tóxica) una vez seco el alcohol.
  5. Después de limpiar al perro, ve directamente a lavarte las manos y la cara con agua y jabón y sécate con una servilleta de papel, que irá a la basura.

Recuerda desinfectar también el coche

El coche también hay que desinfectarlo cuando volvemos, pero no te preocupes porque es muy fácil. Usa una bayeta lavable o una toallita desechable mojada con alcohol de “como mínimo” 70º por el volante, la palanca de cambios, la manillas de puertas y ventanas… Pasa la bayeta por todas las superficies que tengan contacto con las manos.

Y sobre todo… Mantén la calma. Ya sabes cómo desinfectar la casa

Ten en cuenta (y no olvides), que si estás en casa guardando la cuarentena y no sales a la calle, no hace falta desinfectarlo todo cada día. Si tienes en casa algún enfermo o de alto riesgo, esta persona deberá mantenerse aislada en un dormitorio. Esta es la única estancia que es imprescindible limpiar, desinfectar y ventilar bien a diario. Mejor si lo haces con guantes y mascarilla, para evitar sustos.

Estas pautas en las que te explico cómo desinfectar la casa, son para quien se tiene que saltar la cuarentena de no salir porque no le queda más remedio por trabajo, a sacar al perro, o a una compra imprescindible. Si en tu casa de momento no tenéis necesidad real de salir, lo mejor es que os quedéis todos dentro. En ese caso, no hace falta desinfectarlo todo a diario. Con la limpieza habitual del polvo y quitar los churretes habituales del suelo es más que suficiente.

Si no te queda más remedio que ir al médico, puedes hacerlo así

Ya sabes que sólo debes acudir al médico hacerse por verdadera necesidad, y siempre llamando antes para pedir confirmación de horario. No pases más tiempo del necesario en el centro de salud. Si sólo necesitas recetas, lo mejor es que llames a tu médico y le preguntes cómo puedes conseguirlas sin tener que desplazarte.

A tu regreso, sigue los pasos siguientes junto a los recomendados en el apartado “Si te toca trabajar fuera de casa”: 

  • Entra directamente a darte una ducha y desvístete sin sacudir la ropa.
  • Desinfecta con lejía y alcohol el cuarto de baño completo al terminar de ducharte, incluida la superficie donde hayas dejado la ropa que te acabas de quitar.
  • Pon la ropa en la lavadora y
  • Lávate las manos con agua y jabón

Resumen de las recomendaciones para desinfectar bien la casa

Ya tienes claro el mejor modo de desinfectar tu casa a fondo, y la mejor forma de hacerlo, así que aquí te lo dejoresumido en sólo 6 puntos:

  1. Para desinfectar la casa, lo mejor es usar alcohol de mínimo 70º en superficies de contacto
  2. Limpiar el suelo con lejía en proporción de un vaso de lejía por cubo de agua fria, añadiendo al agua un poquito de jabón de platos.
  3. Deja los zapatos en la entrada, no pises con las suelas de la calle dentro de casa
  4. Limpia bien las patas de tu perro al entrar de su paseo.
  5. Lávate las manos con agua y jabón, y usa alcohol cuando lo necesites
  6. Mantén la calma y ten paciencia… todo pasa, esto también.

EDITO PARA AÑADIR enlace a un documento que ha publicado el Ministerio de Sanidad, con una lista de productos de uso autorizado para desinfectar. Aunque la mayoría son de uso exclusivo profesional, también hay alguna marca que se puede encontrar en el supermercado. Hay que prestar una atención especial al apartado “modo de empleo” recomendado, para que sean realmente efectivos.

Pincha aquí para ver el listado de desinfectantes aprobados por Sanidad.

Por cierto, si quieres hacer el jabón líquido a partir de una pastilla de jabón de tocador, aquí te explico cómo hacerlo.

Si te han gustado estas recomendaciones, suscríbete al boletín y al canal de YouTube para recibir las novedades antes que nadie y ya sabes que espero tus comentarios contándome tu experiencia o si te quedó alguna duda o sugerencia..

Abrazos,

Pepa Tabero

Consigue tus regalos suscribiéndote al blog

Al suscribirte te enviaré las plantillas que te ayudarán a mantener tu casa limpia y ordenada. Y en los próximos días recibirás una estupenda Agenda 2019.


De acuerdo con el Nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos El Blog de Pepa Tabero te informa que los datos que proporciones serán tratados por María José Tabero Fernández (Pepa Tabero) como responsable de esta web.


La finalidad de la recogida de estos datos es la del envío periódico de boletines con las entradas que se publiquen en el blog, informar sobre sorteos o concursos organizados por Pepa Tabero, envío de regalos puntuales a suscriptores, el envío de ofertas puntuales de interés, así como la de informar sobre servicios profesionales ofertados en la web. Nunca se utilizarán para el envío de Spam.


Al marcar la casilla de verificación ofreces a El Blog de Pepa Tabero la legitimación para tratar tus datos conforme a las finalidades anteriormente descritas.


Los datos facilitados se transferirán a los servidores de Mailrelay, que es el proveedor que utiliza el blog de Pepa Tabero para la automatización de mercadotecnia. Política de privacidad de Mailrelay.


En todo momento conservas tus derechos de acceso, rectificación o supresión de datos así como otros derechos descritos en la política de privacidad.

¡ Tu suscripción se ha completado !