Screen Pollution, es una campaña de a la que me he unido para darle difusión.

Aunque como sabes no suelo participar en campañas publicitarias, esta vez creo que es diferente.
Es diferente, porque en mi casa nadie necesitaba gafas hasta hace un año y medio, que hubo que ponérselas a uno de mis hijos. Como no tenía experiencia en este campo, estuve informándome mucho. Casi hice un master respecto a tipos de lentes, filtros…
¡Esto de la óptica es todo un mundo!
Cuando llegué a la óptica, hablando ya con el óptico, comenté que yo quería que le pusiera al niño lentes con filtro de luz azul.
Tuve que explicarle los motivos porque él, a pesar de estar allí entre otras cosas, para “vender gafas” no entendía la necesidad de ponerle a un niño de 11 años, unas gafas con cristales con filtros especiales para ordenador. Tengo que reconocer que me gustó su forma de aconsejarme. Según sus conocimientos era un gasto innecesario y por eso no pretendió venderme lo más caro. Además, me avisó de que esos filtros hacen mucho más caros los lentes.
Él no entendía mi insistencia, porque es un hombre joven, de treinta y pico años. Seguro que no tiene hijos ni sobrinos mayorcitos. Sus amigos tampoco tendrán todavía hijos de la edad a la que comienzan los niños a dar uso intensivo a las pantallas. Estoy segura de esto porque si tuviera a su alrededor niños de estas edades o adolescentes, su consejo hubiese sido diferente. Siendo óptico, seguro que conocería la cantidad de horas que los niños pasan ante las pantallas en el colegio, en casa haciendo deberes, y en sus ratos de ocio.
Le pusimos los filtros, claro, pero el suplemento de precio fue importante. La verdad es que, si no lo tienes muy claro, el precio te hace plantearte seriamente su necesidad.
¿A qué edad comienzan los niños el uso intensivo de pantallas?
Desde que son capaces de alzar un dedo, se ven bebés jugando con tabletas. En la sala de espera del pediatra es raro ver a un bebé sentado en su carrito sin su correspondiente pantalla. Para evitarle al niño el aburrimiento de la espera desde luego funcionan muy bien.
A partir de los 8 a 10 años es cuando los niños entran de cabeza en el mundo digital. El teléfono móvil, el Tablet y la consola, son regalos estrella de la Primera Comunión. A partir de esa edad es la que yo, como madre, creo que es la idónea para pedir este tipo de filtros en sus gafas.
Te cuento esta anécdota familiar, para explicarte el motivo por el que es que participo en esta difusión. Tenemos que tomar conciencia del exceso de pantallas que tenemos a nuestro alrededor, y del exceso de tiempo que pasamos frente a ellas.
Lo que han llamado Screen Pollution en Multiópticas, en los niños se puede paliar con restricciones horarias. Te dejo un artículo que escribí hace algún tiempo explicando cómo activar el control parental en sus dispositivos. En su tiempo de ocio limitamos el tiempo, pero si ya usan gafas, los ojos pueden aliviarse con filtros.
Yo creo que los filtros de luz azul deberían venir de serie, como los antirreflejos, que hace 30 años eran una novedad y que ahora incluyen todos los cristales. Multiópticas ya los está incluyedo en los lentes , en las lentillas y en las gafas de lectura.
Y si no vienen de serie, por favor, que al menos sus precios sean más asequibles. Hablamos de una contaminación visual a nivel global. Nos afecta a todas las personas y cada vez va a ir a más.
Las consecuencias son imprevisibles. Hasta que los niños de ahora tengan al menos 50 años, la sociedad no sabrá las consecuencias… y los niños pasan mucho tiempo con la vista fija en una pantalla.
Te dejo el vídeo que han preparado para la campaña. A mí, que ya estaba concienciada con el tema por mis hijos, me ha resultado impactante.
Screen pollution Multiópticas
Como dice el refrán, es mejor prevenir que curar.
Un saludo
Pepa Tabero.