Limpiar la plata nunca había sido tan fácil. La plata, es un metal que, de una forma u otra, tenemos en todos los hogares. La encontramos, en artículos tan variados como unos sencillos pendientes que guardamos en un joyero (que también puede ser de plata) ; en objetos grandes, como cuadros, las clásicas cuberterías o juegos de merienda heredados de la abuela… Incluso en la modernísima bandeja de las llaves que va a juego con los candelabros de diseño donde pones unas velas aromáticas en el recibidor de casa.

En todas las épocas, estos han sido el lujo doméstico más habitual. En todas las épocas, el como limpiar la plata ha sido un problema de esfuerzos y paciencia, porque aunque se deje brillante y reluciente, para mantenerla así, hay que pulirla cada cierto tiempo de forma rutinaria.



Forma básica para limpiar la plata

Es lo primero que hay que hacer para limpiarla, y seguramente sólo haciendo esto, será suficiente para mantener tus joyas en perfecto estado durante muchos años.

Se trata de lo más simple: limpiarla con agua y jabón, preferentemente del que usas para lavar los platos a mano. Con un cepillo de diente MUY suave, un poco de agua y unas gotas de jabón, frota bien tu cadena, pulsera, pendientes… hasta que queden bien limpios. Esta limpieza básica, eliminará todo el polvo, grasa de la piel, restos de maquillaje, crema corporal, perfumes… que ha ido acumulado poco a poco, mientras la llevabas puesta.

Canal de ofertasLa casa limpia y ordenada ahora en Telegram.

Tenemos un canal donde cada día publicamos superofertas relacionadas con el hogar. UNIRME

Una vez bien limpia, aclara con agua y seca con un paño muy suave, de algodón o franela. También puedes usar una bayeta de microfibra nueva o un pañito de los que se usan para limpiar las gafas. Lo importante es que no arañe la plata, porque esos micro arañazos “invisibles”, acabarán haciendo que pierda mucho brillo. Llegado ese punto, el único remedio es llevarlo a una joyería para que un profesional los elimine.

No uses pasta de dientes abrasiva ni la frotes con sal, azúcar ni arena, por muy fina que sea. La plata se araña con mucha facilidad y es una lástima estropearla pudiendo limpiarla sin riesgos de estropear su superficie pulida y brillante.

¿Y qué hago cuando la plata está limpia, pero se ha puesto negra?

¿Y qué pasa si se deja pasar mucho tiempo sin pulirla y se nos pone negra? Esa suciedad es la que no se va con agua y jabón o frotando en seco con un paño.

Devolverle el blanco brillante a la plata ennegrecida suele ser un trabajo bastante tedioso, pero te voy a enseñar un truco con el que la cuidaremos a la vez que se limpiará sin necesidad de frotar.

Únicamente nos tocará sacarle un poco de brillo al final, pero el esfuerzo de quitarle lo negro, nos lo ahorramos por completo.



Necesitamos:

  • Papel de aluminio
  • Sal de cocina
  • Agua
  • Una cazuela en la que calentar el agua
  • Un recipiente del tamaño adecuado al objeto que queremos limpiar

Procedimiento para limpiar la plata y dejarla como nueva:

El primer paso, el que va a eliminar por completo todo el óxido negro que tanto afea la plata, lo haremos sumergiendo el objeto en agua. Para ello, forra por dentro, con el papel de aluminio, el recipiente en el que lo vayas a sumergir. Da igual poner el lado brillante del aluminio para arriba o para abajo. El lado del aluminio es algo que no le afecta al proceso de limpiar la plata.

Llena la cazuela de agua, y ponla a calentar hasta que hierva. Aparta del fuego y vuelca el agua en el recipiente forrado en papel de aluminio. Ahora, echa la sal en el agua caliente y remueve para que se disuelva.

La proporción, es de dos cucharadas soperas bien colmadas por cada litro de agua, y una más “de regalo”, es decir, si tienes 2 litros de agua, pondrás 4 cucharadas + 1 de regalo… en total serán 5 cucharadas colmadas de sal las que añadirás al agua caliente.

Remueve bien con una cuchara para que se disuelva la sal y llegó el momento de introducir, con cuidado de no quemarte, el objeto que quieras limpiar.

Y esta es la parte fácil de limpiar la plata

Cuando lo pongas dentro del recipiente forrado con el papel de aluminio y el agua salada, lo primero que vas a notar es que el agua comienza a reaccionar y va poniéndose turbia. Es la reacción normal.

Deja reposando y reaccionando durante varios minutos, y cuando el agua esté ya fría o al menos, tibia, sácalos y verás el resultado. Sólo tienes ya que secarlo muy bien con un paño suave, y pulirlo con un producto adecuado, para acentuar al máximo el brillo. Los pulimentos específicos para plata como este que te pongo más abajo, o el que te enseño en el vídeo, además de brillo, ofrecen una protección adicional que hace que tarden más en ponerse negros.

Te dejo un vídeo para que veas el paso a paso de todo el proceso. Se hace igual con cualquier objeto que tengas de plata.

Suscríbete aquí a mi blog, y a mí canal de YouTube. Búscame como @PepaTabero en Facebook, Twitter, Instagram y en Pinterest para estar al día de las novedades que voy publicando y encuentra las respuestas a todas tus dudas de organización y limpieza en mi libro, el Manual de la Casa Limpia y Ordenada, que puedes encontrar en cualquier librería.

¿Tú tienes muchas cosas de plata? ¡Cuéntame cómo las limpias!

Besos.

Pepa Tabero.

Consigue tus regalos suscribiéndote al blog

Al suscribirte te enviaré las plantillas que te ayudarán a mantener tu casa limpia y ordenada. Y en los próximos días recibirás una estupenda Agenda 2019.


De acuerdo con el Nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos El Blog de Pepa Tabero te informa que los datos que proporciones serán tratados por María José Tabero Fernández (Pepa Tabero) como responsable de esta web.


La finalidad de la recogida de estos datos es la del envío periódico de boletines con las entradas que se publiquen en el blog, informar sobre sorteos o concursos organizados por Pepa Tabero, envío de regalos puntuales a suscriptores, el envío de ofertas puntuales de interés, así como la de informar sobre servicios profesionales ofertados en la web. Nunca se utilizarán para el envío de Spam.


Al marcar la casilla de verificación ofreces a El Blog de Pepa Tabero la legitimación para tratar tus datos conforme a las finalidades anteriormente descritas.


Los datos facilitados se transferirán a los servidores de Mailrelay, que es el proveedor que utiliza el blog de Pepa Tabero para la automatización de mercadotecnia. Política de privacidad de Mailrelay.


En todo momento conservas tus derechos de acceso, rectificación o supresión de datos así como otros derechos descritos en la política de privacidad.

¡ Tu suscripción se ha completado !