Cosas que pienso

Consejos para hacer el Camino De Santiago

Tres consejos para hacer el Camino De Santiago.

La primavera ha llegado y con ella llegan algunos consejos para hacer el Camino De Santiago. La primavera, junto con el otoño, son  fechas estupendas para hacer el Camino de  Santiago. Nos evitamos los rigores del invierno, y los calores del verano, aunque seguro que no te libras de algún buen chaparrón.

Ya sea que lo hagas por motivos religiosos, o simplemente para disfrutar del entorno natural inigualable, hay que tener en cuenta algunos consejos para hacer el Camino De Santiago de la mejor manera posible.

Consejo 1: Planifica bien tus etapas y hazlo con antelación.

Lo primero es decidir qué camino vas a hacer. El Camino Francés no es el único que hay. Aunque sea el más popular para los peregrinos que llegan a España procedentes del norte de Europa, y por ello el mejor preparado en cuanto a alojamientos. También tienes el Camino del Norte, el llamado Camino Primitivo,  “La Ruta de la Plata”… dependiendo de dónde vivas, puedes hacer uno u otro, sin necesidad de ir hasta Roncesvalles. Al final, todos terminan en el mismo sitio: la tumba del Apóstol en la Catedral de Santiago de Compostela.

Hazlo atendiendo sobre todo a tres puntos importantes:

La casa limpia y ordenada ahora en Telegram.

Tenemos un canal donde cada día publicamos superofertas relacionadas con el hogar. UNIRME

  1. Tu condición física.
  2. Los alojamientos en los que vas a hospedarte.
  3. Piensa de antemano en contratar alguno de los servicio de transporte de mochilas que se ofertan. La otra opción es ser tú quien se encargue de transportar todo tu equipaje a la espalda.


Presta atención a tu condición física

Dependiendo de la edad y lo acostumbrado que estés a hacer ejercicio, podrás planificar etapas de más o menos kilómetros. La idea del peregrinaje, no es tomárselo como unas vacaciones. El Camino De Santiago no es un paseo de domingo. Tardar un mes y medio en recorrer caminando, los 100km mínimos que piden para que te den la Compostela es un poco exagerado para una persona sin impedimentos físicos. Tampoco es necesario completarlos en tres días. Busca el término medio que mejor se adapte a tus circunstancias personales.

Antes de iniciar el Camino, conviene un mínimo de preparación física. Necesitas calcular con un mínimo de aproximación los kilómetros diarios que podrás hacer. Así podrás escoger los alojamientos en virtud a esas distancias.

Los alojamientos son importantes

Lo habitual es optar por los albergues de peregrinos que hay repartidos por todo el Camino. Los tienes de varios tipos. Los parroquiales son los más sencillos. Atendidos por voluntarios. Con un precio casi simbólico por la estancia. También suelen ser los que menos servicios ofrecen. Un poco mejores (al menos en teoría) son los de concesión municipal. Sus precios son realmente económicos. Por último, existen también albergues de peregrinos privados. Aunque resultan un poco más caros que los municipales, ofrecen a cambio mejores prestaciones y servicios. Ademas, estos últimos los puedes reservar con antelación. Cuando llegues, a la hora que sea, tienes tu cama asegurada. En los otros las camas se ofertan hasta completar aforo, sin dar opción a reserva previa.

De cualquier modo, los albergues difieren mucho unos de otros en confortabilidad y servicios. Aunque en todos encontraras una cama disponible si llegas a tiempo, no es lo mismo dormir en una sala interminable abarrotada de literas que en una habitación de 4 personas, con sólo dos literas. Por muy cansado que estés, cuantos más peregrinos compartiendo habitación, más posibilidades de que te toque cerca de un roncador tipo locomotora… Y en los albergues no suele haber sólo uno. El coro puede resultar verdaderamente molesto. Merece la pena pagar un poco más, por tener menos gente durmiendo a tu alrededor.

No desconfíes, pero tampoco peques de exceso de confianza.

Al margen de los vecinos roncadores, las mochilas pasan bastante tiempo solas sobre tu litera, que está rodeada de desconocidos… normalmente los peregrinos son gente de fiar, como tú y como yo. Aún así, cuantas más camas, más posibilidades de tener mala suerte. Puede que llegues a dormir y te encuentres con que te han rebuscado entre tus cosas. Peor aún, que descubras la falta de algún objeto.



Procura llevar siempre cierres de seguridad. No ostentar ni dejar nada a que pueda resultar tentador (como la cámara de fotos) a la vista de los demás. La prudencia es tu mejor aliado y lo que mejor te puedo ofrecer dentro de mis consejos para hacer el camino De Santiago sin sobresaltos.

Los servicios de transporte de mochilas

Son empresas que te recogen la mochila grande del albergue de peregrinos (o del hotel donde te alojes). Es muy cómodo, porque te la trasladan a tu siguiente punto de descanso.

Fotografía de la web depuertaapuerta.org

La ventaja es que no tienes que cargar con tu equipaje, De modo que con una pequeña mochila con la botella de agua, unos bocadillos y la ropa impermeable (imprescindible la mayoría de los días si no quieres que te sorprenda un chaparrón por el Camino) serán más que sufientes para cubrir tu etapa.

El inconveniente es que te obliga a reservar con antelación el alojamiento, cosa únicamente posible en alojamientos y albergues privados, y que pierdes la posibilidad de improvisar en caso de decidir acortar la etapa, porque tienes la obligación de llevar al punto fijo en el que te esperan tus pertenencias.

Consejo 2: La credencial del peregrino

Dentro de los consejos para hacer el Camino De Santiago, no podemos olvidar el único artículo que es realmente obligatorio llevar. Si quieres demostrar tu condición de peregrino, y que te pedirán y sellarán en todos lo albergues donde vayas a hospedarte. También puedes conseguir algunos descuentos en tiendas del Camino.

Fotografía oficinadelperegrino.com : Certificado de distancia recorrida

 

Por supuesto, no olvides tu documentación básica: D.N.I, tarjeta sanitaria, y cualquier otro documento imprescindible.

La credencial del Peregrino es una especie de pasaporte con tus datos personales que debes ir sellando a lo largo del Camino. Demuestra los lugares por los que has ido pasando. Resulta imprescindible, para una vez llegados a Santiago, conseguir la Compostela: El certificado oficial de que has realizado tu Camino De Santiago.



Lo ideal es llevar tu credencial contigo desde que sales de tu casa, que es desde donde realmente comienza tu Camino De Peregrinaje. La única credencial oficial y válida, es la expedida por La Oficina del Peregrino.

No olvides pedir la Compostela al llegar

Fotografía de caminodesantiago.gal : La Compostela

 

Dentro de los consejos para hacer el camino De Santiago, está el recordarte que cuando llegues, tienes que ir a La Oficina del peregrino a solicitar la Compostela. Hay dos tipos, según hayas realizado el Camino por motivos religiosos o no. Ambas son igualmente válidas y se expiden una vez comprobado, por los sellos que tienes en tu credencial, que has realizado como mínimo 100km caminando, o 200km a caballo o en bicicleta.

Los sellos los puedes conseguir en muchos puntos a lo largo del camino, desde los albergues, hasta bares o incluso en tiendas. Es el modo de comprobar que has pasado por esos lugares y pernoctado en ellos.

Consejo 3: decidir hacer el Camino De Santiago en grupo, o en solitario.

Eso depende mucho de lo que busques con tu peregrinaje. Ambas son experiencias totalmente diferentes y no hay un único consejo válido para decidir esto. Lo que sí es importante tener en cuenta, es que que hay trechos en los que el Camino se aparta bastante de la carretera. Se adentra en parajes muy apartados y solitarios.

Aunque quieras hacerlo en soledad, procura unirte a algún grupo de peregrinos con los que coincidas en esta etapa. Puedes ir por libre y sin hablar con nadie. Seguro que si se lo explicas lo entenderán y no te molestarán dirigiendo a ti su charla. Hay ocasiones en las que es más seguro viajar en grupo que una persona sola..



 

Espero haberte resuelto algunas dudas con estos tres consejos para hacer el Camino De Santiago. Si quieres saber lo que yo llamo “datos técnicos”: qué mochila llevar, el calzado, la ropa y los imprescindibles para hacer tu Camino, pincha en este enlace Hacer el Camino De Santiago. Qué meter en la mochila y otros imprescindibles.

¿Tienes dudas sobre cómo preparar tu ropa lista para guardar en la mochila? Te dejo este ejemplo, CON VÍDEO que preparé para un viaje de varios días que hizo uno de mis hijos. Seguro que te da buenas ideas de organización que te van a venir genial. 

Suscríbete aquí a mi blog y al Canal de YouTube . Encuentra las respuestas a todas tus dudas de organización y limpieza en mi libro, el Manual de la Casa Limpia y Ordenada.
Sobre todo, ya sabes que espero tus comentarios.

Abrazos de Pepa Tabero.

 

 


Suscríbete al blog y consigue tu regalo de bienvenida

Haz clic en el regalo, ¡y no te pierdas nada!


Los comentarios de Disqus están cargando....
Compartir
Escrito por
Pepa

Entradas recientes

Manchas de la ropa: Como quitar 3 de las más difíciles

Las manchas de la ropa Se nos cae el mundo encima cuando tenemos puesta nuestra…

hace % días

Como doblar camisas con solo 5 pasos fáciles

Como doblar camisas y dejarlas impecables es muy facil Camisa Doblada - Pepa Tabero -…

hace % días

SP Future Screen Pollution Multiópticas vuelve a concienciarnos

SP Future forma parte de la campaña de Multiópticas para concienciarnos sobre la Screen Pollution

hace % días

Como planchar una camisa perfecta en 6 pasos

Para planchar una camisa y dejarla perfecta sólo tienes que seguir los 6 sencillos tips…

hace % días

Limpiar la plata facilísimo y cómo realzar su belleza

Limpiar la plata nunca había sido tan fácil. La plata, es un metal que, de…

hace % días

Secar y desinfectar la ropa al Sol. Ecología poquito a poco.

Hoy retomo el blog para animarte a secar y desinfectar la ropa al Sol. Además,…

hace % días

Esta web utiliza cookies para ofrecer una mejor experiencia de usuario. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.