En este artículo te voy a explicar el significado de los símbolos de lavado de las etiquetas de la ropa, toallas y cualquier prenda tejida que compremos. Además de este artículo, donde lo tienes todo por escrito, te lo explico también en mi canal de YouTube, por si prefieres verlo allí.
Aunque entre los distintos países hay ligeras variaciones, los símbolos básicos son los mismos para todos.
Es importante que los conozcas a la hora de hacer la colada. Así evitarás disgustos: Prendas encogidas sin remedio; arrugas imposibles de eliminar; desteñidos en caso de que en la prenda se hayan utilizado tintes naturales solubles en agua… Y el consiguiente teñido de las otras prendas que estuvieran juntas en la lavadora.
En esta tabla están la mayoría de los símbolos de lavado de la ropa que encontrarás en las etiquetas. Muchos de ellos te sonarán. Otros muchos tal vez no los hayas visto nunca, porque suelen ser instrucciones específicas para tintorerías.
Tenemos un canal donde cada día publicamos superofertas relacionadas con el hogar. UNIRME
Voy a explicarte los más comunes de un modo sencillo y procurando que el artículo no quede demasiado largo.
Son los que aparece una especie de cubeta con agua. En la gráfica que te he puesto ocupan las dos primeras filas.
Las líneas bajo la cubeta son independientes de la temperatura de lavado que admita la prenda. Se refieren sobre todo a la cantidad de ropa que metamos en la lavadora y a la velocidad de centrifugado. A más líneas bajo la cubeta, hay que poner menos cantidad de ropa y menos revoluciones en el centrifugado de la lavadora. Es decir, podéis encontrar combinados símbolos en los que se indique una temperatura de lavado y además indique que necesita un lavado delicado, como el siguiente:
En este gráfico, algunas cubetas que tienen puntos dentro, equivalen exactamente a la cubeta que aparece debajo ellas en la gráfica con un número. Esto es:
En este gráfico habrás echado en falta el símbolo del lavado a mano: se trata de una cubeta con agua y una mano dentro. Las prendas que tengan este símbolo no se deben meter en la lavadora y se lavan siempre a mano en agua tibia y con detergentes suaves, y se secan a la sombra, sin retorcer para sacar el exceso de agua y en horizontal, sin colgarlas de una cuerda.
Si no sabes cómo se lavan las prendas delicadas, te lo explico en el siguiente vídeo:
La respuesta a estas preguntas, las tenemos en los iconos con forma de triángulo.
Fíjate en las líneas tercera y cuarta del gráfico. En la tercera, tras los iconos triangulares de los blanqueadores, aparecen una serie de cuadrados. Son los que nos indican cómo secar la ropa.
Los cuadrados indican el modo de secado. El círculo de dentro, simboliza la secadora automática.
Hay mucha ropa que no se puede lavar en casa. Ya sea por tejidos o tintes especiales, o porque tenga pedrería o adornos que nos obligan a llevarla a lavar a un centro especializado. En las tintorerías tambien necesitan instrucciones de lavado de estas prendas especiales, y estos son los símbolos de lavado de las etiquetas de la ropa que necesita lavado profesional especializado.
Los círculos indican que la prenda necesita lavado especializado en seco.
El lavado en seco no utiliza agua, sino diferentes tipos de disolventes, y la letra de dentro del círculo, indica al especialista el tipo de disolvente que debe utilizar. Las líneas diagonales que aparecen fuera de los círculos, indican los modos especiales de secado que necesitan esas prendas.
En realidad en una casa no necesitamos saber mucho más. Cuando veas alguno de estos símbolos de lavado de las etiquetas de la ropa, lleva la prenda a la tintorería.
Si el círculo que indica que la prenda necesita lavarse en seco está tachado, significa que no puede lavarse en seco. Necesita agua, así que mucho más sencillo: En la lavadora. También puedes lavarla a mano.
Este símbolo es el que significa “escurrir sin retorcer”. Es habitual en las prendas que deben ser lavadas a mano. Si se retuerce para eliminar el exceso de agua, la prenda se deforma y las fibras podrían incluso romperse.
En la última línea aparecen los diferentes tipos de planchado que admite la prenda:
Esto es todo lo que se debe saber para poder leer las etiquetas de la ropa para poder cuidarla y que nos dure por mucho tiempo. Espero que te haya resultado interesante.
Y una vez que ya sabes leer las etiquetas de la ropa, aquí te dejo un vídeo para que veas mi forma habitual de lavar la ropa blanca, que la mantiene siempre blanca, sin que se vuelva grisácea por el paso del tiempo.
Te dejo otro enlace, también con vídeo subtitulado, para que veas cómo se lava la ropa de colores en la lavadora, para que mantengan siempre vivos y brillantes.
Cuéntame cómo lo haces tú. Me encantará leerte.
Suscríbete aquí a mi blog, y a mí canal de YouTube. Búscame como @PepaTabero en Facebook, Twitter, Instagram y en Pinterest para estar al día de las novedades que voy publicando y encuentra las respuestas a todas tus dudas de organización y limpieza en mi libro, el Manual de la Casa Limpia y Ordenada, que puedes encontrar en cualquier librería.
Besos.
Pepa Tabero.
Haz clic en el regalo, ¡y no te pierdas nada!
Las manchas de la ropa Se nos cae el mundo encima cuando tenemos puesta nuestra…
Como doblar camisas y dejarlas impecables es muy facil Camisa Doblada - Pepa Tabero -…
SP Future forma parte de la campaña de Multiópticas para concienciarnos sobre la Screen Pollution
Para planchar una camisa y dejarla perfecta sólo tienes que seguir los 6 sencillos tips…
Limpiar la plata nunca había sido tan fácil. La plata, es un metal que, de…
Hoy retomo el blog para animarte a secar y desinfectar la ropa al Sol. Además,…
Esta web utiliza cookies para ofrecer una mejor experiencia de usuario. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.