Cómo teñir ropa en la lavadora

https://www.amazon.es/dp/B00UCCX666?tag=elblodepeptab-21&linkCode=ogi&th=1&psc=1
https://www.amazon.es/dp/B00UCCXBM0?tag=elblodepeptab-21&linkCode=ogi&th=1&psc=1
https://www.amazon.es/dp/B00UCCXE54?tag=elblodepeptab-21&linkCode=ogi&th=1&psc=1
https://www.amazon.es/dp/B00UCCXIYG?tag=elblodepeptab-21&linkCode=ogi&th=1&psc=1

Teñir ropa en la lavadora es la forma más rápida y sencilla de recuperar el color de esas prendas que nos encantan, pero que acaban gastadas y descoloridas con los lavados y el roce.

colores

Recuperando nuestra ropa:

Lo mejor de este método de reciclaje es que hacerlo es muy sencillo. Los resultados son espectaculares, sobre todo si hablamos de prendas de tejidos naturales y colores oscuros. Resulta ideal para resucitar pantalones de loneta, camisetas de algodón… Sobre todo va bien para prendas resistentes, de mucho trote que se desgastan antes de romperse y que acabamos desechando por su aspecto usado pero que son básicos que mantendríamos en el armario si no fuese por el color tan feo que adquieren con el uso.



Además de la función de recuperar/reciclar ropa descolorida, poder teñir ropa en la lavadora a mí me ha salvado más de de una vez la papeleta cuando me han pedido para los teatros del colegio camisetas de colores poco habituales, porque ¿dónde encuentras, a mitad de curso una camiseta MARRÓN OSCURO, de manga corta, lisa sin estampados, y que sea exactamente de la talla necesaria?

¡Eso tiene fácil solución! : acércate al supermercado, compra una caja de tinte del color necesario y saca de la caja de verano una camiseta blanca básica… ¡Y listo!

Detalles a tener en cuenta antes de teñir ropa en la lavadora:

  • El único límite que tiene teñir ropa en la lavadora, lo marca la composición del tejido, que debe ser natural.
    Debemos revisar la composición de la prenda en la etiqueta y asegurarnos que no sea sintético ni mezclas, para no llevarnos un chasco porque haya cogido el color a parches.
  • Una cosa importante que hay que tener en cuenta, es que el tinte NO tapa las manchas previas. Es decir, si se nos mancho el pantalón oscuro con lejía, antes de tratar de teñirlo para arreglarlo, tenemos que decolorarlo por completo poniéndolo a remojo entero en lejía, o dándole un lavado en la lavadora con el producto específico decolorante de tejidos que podemos encontrar en el estante del supermercado, junto a los tintes.
    Este decolorante previo al tinte, da muy buen resultado cuando queremos teñir para eliminar manchas de lejía. También cuando lo que queremos es cambiar por completo el color de una prenda (de amarilla a azul marino, p.e., y que no nos quede verde)
  • Por último, hay que saber también que dependiendo del peso de la ropa a teñir y del tono final que busquemos, necesitaremos más o menos sobres de tinte. Si hay más ropa de la indicada para los sobres que tengamos, los colores quedarán más claros, de modo que tal vez busquemos conseguir un marrón chocolate y nos encontremos al abrir la lavadora, con las prendas de color café con leche, o igual queremos un azul marino y al sacar la ropa está celeste. Si eso nos pasa, la solución es hacer otro lavado de teñido ajustando el peso de la ropa mojada, a la cantidad de sobres de tinte que le pongamos.

¿Cómo teñir la ropa?

He teñido un pantalón de loneta de algodón azul para enseñaros paso a paso lo fácil que es y lo bien que queda. Podéis ver el proceso en el siguiente vídeo. El tono final del pantalón se ve ligeramente morado por efecto de la cámara, pero en realidad ha quedado un azul marino oscuro impecable.

Importante hacer casos a los consejos finales del video, acerca de la limpieza posterior de la lavadora. Tenlos en cuenta para que no se manchen las siguiente coladas. En caso de que una colada de ropa blanca saliera con algo de color, te recomiendo la entrada que publiqué hace un tiempo para solucionar los desteñidos de la colada.

Espero tus comentarios y sugerencias. Recuerda suscribirte al blog y al canal de YouTube para estar al día de las novedades.

Besos de Pepa Tabero.

Cómo hacer un posavasos de silicona romántico

Hoy vengo con una entrada un poco diferente. En lugar de un nuevo truco de limpieza o una receta, se trata de una manualidad fácil y resultona de la que estoy segura de que os va a encantar el resultado. Cómo hacer un posavasos de silicona romántico que no requiere materiales especiales y que se hace en cinco minutos.

Posavasos de silicona

Un juego de estos posavasos pueden ser un detalle estupendo para regalar a una amiga especial sin necesidad de invertir mucho dinero y resultan casi imprescindibles en casa para decorar de modo original una velada especial a la que quedamos dar un toque elegante y sofisticado.



Necesitaremos muy pocos materiales, y fáciles de conseguir en cualquier comercio multiprecio a muy bajo precio:

  • Pistola de silicona caliente.
  • Recipiente plano de cristal.
  • Crema facial o corporal.
  • Sobra de ojos metalizada.
  • Esmalte para las uñas transparente.

Abajo os pongo el video tutorial que he realizado para enseñaros cómo hacer estos posavasos tan ideales. Y con este video estrenamos un nuevo canal en YouTube. Espero que os guste.

Déjame un comentario con tu opinión y suscríbete al canal de Youtube para no perderte los próximos vídeos.

Muchos besos,

Pepa Tabero.

 

Quitar manchas de cera de la ropa

Cómo quitar manchas de cera de la ropa.

Este truco sirve para quitar manchas de cera de la ropa y sirve para cualquier tipo de prenda, ya sean túnicas de nazareno, un traje o un mantel.

Hace unos días que terminó la Semana Santa, yo todavía tengo la ropa de nazareno por guardar. Los niños me vinieron este año con mucha cera en las túnicas. La verdad es que sólo de pensar en tener que ponerme a sacarla me ha dado una pereza tremenda.

Un poco más abajo, te pongo un vídeo dónde puedes ver la forma de quitar manchas de cera de la ropa fácilmente, tanto de una túnica de nazareno como de cualquier otra prenda.

Quitar manchas de cera de la ropa

Quitar manchas de cera de la ropa

Lo primero que hay que hacer, es poner el tejido manchado de cera sobre la mesa, y con un cuchillo de hoja recta bien afilado (no sirve de tipo sierra porque podría engancharse y arañar la tela) hay que raspar bien todo lo que podamos quitar. Para ayudarnos, es muy útil apoyar la tela en una tabla de cortar de cocina pequeña. Necesitamos tener una superficie firme y lisa.



Cuando ya no quede cera palpable, sino sólo “la mancha”, encendemos la plancha a temperatura alta. Tiene que estar bien caliente, pero SIN vapor.
Tradicionalmente, para absorber la cera se utiliza papel de estraza. Es ese papel grueso gris, típico de la frutería o la pescadería. Hoy en día es muy complicado encontrarlo. En los supermercados te meten el pescado y la fruta en bolsas de plástico. Lo solucionamos utilizando papel de cocina, que sirve igual.

Cómo quitar manchas de cera de la ropa

Colocamos una porción de papel sobre la tabla, encima, la prenda con la mancha de cera bien localizada, y encima de la tela otro cuadrado de papel de cocina, y simplemente ponemos la plancha sobre el papel. No hace falta “pasar” la plancha, porque con el simple calor de la base ya vemos como la cera pasa al papel.
Según vamos viendo las gotitas, tenemos que ir cambiando la porción de papel, tanto el de abajo del tejido como el de arriba, hasta que no queden restos de cera en la tela. Eso lo vemos porque llega un momento en que el papel ya no se mancha.
Y esto lo hacemos con todas las marchitas de cera que tengamos. Si son muchas, como es mi caso, tardaremos un rato, pero al final salen todas y no es difícil, sólo un poco entretenido…

Quitar manchas de cera de la ropa en pana o terciopelo.

Si el goterón de cera cayó en una prenda de pana o terciopelo, la forma es la misma. Raspar con el cuchillo (con mucho cuidado, para no cortar el pelo). La única diferencia es que planchamos el tejido del revés, con el pelo hacia abajo, para no aplastarlo. En ese caso, lo ideal es poner doble papel por debajo. Hay que comprobar que la cera vaya empapando el papel de abajo. Si no lo hace, habrá que subir la temperatura de la plancha. Siempre hay que proteger el envés del tejido. Si hace falta, pon con un pañuelo de algodón sobre el papel de cocina para que no se queme el tejido. Son tejidos gruesos y delicados y el calor tiene que poder traspasarlo para derretir la cera.


Una vez quitada la cera la prenda se lava normalmente. Si se puede, en casa.  Si necesita lavado en seco, llévala a la tintorería.
aunque la lleves a la tintorería, conviene quitar las manchas de cera de la ropa en casa. No todas las tintorerías (sobre todo las grandes cadenas) saben cómo quitar bien la cera. Si lo haces en casa, te aseguras que realmente queda bien limpia tu prenda.

Y hasta aquí llega mi truquito de hoy. Espero tus comentarios contándome si te sirvió y te invito a suscribirte para no perderte las próximas entradas 😀
Un abrazo de Pepa Tabero.