https://www.amazon.es/dp/B07YFRWMP7?tag=elblodepeptab-21&linkCode=ogi&th=1&psc=1
Adolescentes organizados: cómo implicarlos en la casa - Pepa Tabero
Adolescentes

Adolescentes organizados: cómo implicarlos en la casa

Adolescentes Organizados
Foto: Kevin Phillips – Pixabay

Podría ser una utopia pensar en adolescentes organizados en una sociedad que nos los venden como unos “desastres con piernas”. Pero no es cierto. Uno no llega a ser adolescente de la noche a la mañana, sino que al igual que ocurre al pasar a la edad adulta, son cambios progresivos que no ocurren en un instante.

Cómo implicarlos en la casa

Es toda una aventura conseguir cambiar a nuestro hijo adolescente en uno de esos adolescentes organizados, así como implicarlo en la casa y en las tareas.

Es una etapa en la que sus capacidades crecen, a la vez que sus cuerpos, por lo que también deben hacerlo sus responsabilidades.

Entran en una etapa pasajera, en la que se mezclan las reclamaciones adultas con las exigencias infantiles. Volvemos a las rabietas de un bebé de 2 años en el cuerpo de 13-14-15 años… pero esta vez, alternadas con los chistes y carcajadas de cualquier tontería que les llega al Whatsap…

Es probable que nuestro adolescente sea de los muchísimos que han disfrutado de una vida infantil en la que se le ha dado todo hecho. Ahora que nos pide espacio y privacidad, ha llegado el momento de enseñarle a hacerse cargo de su parte de la casa.

La casa limpia y ordenada ahora en Telegram.

Tenemos un canal donde cada día publicamos superofertas relacionadas con el hogar. UNIRME

¿Adolescentes? ¿organizados?

A la vez que piden intimidad y que les dejemos ser responsable de “sus cosas”, se olvidan de mantenerlas limpias y ordenadas. Es un mundo nuevo para ellos. Por eso necesitan que les expliquemos con paciencia cómo funciona el mundo “de los mayores”.

Tienen que entender que entre “sus cosas”, también están incluidas la vida familiar. Ascender en el escalafón y pasar al espacio de los adultos, implica una colaboración en casa, a nivel adulto. Mantener el orden, la organización y la participación en las tareas domésticas, también son tarea suya.

Ya saben que la ropa no se lava sola y llega al cajón del armario de forma mágica. Si ellos no lo hacen, y se limitan a abrir su cajón para encontrar sus camisetas, tienen clarísimo que es porque alguien les ahorró el trabajo de lavarla, tenderla, y colocarla en su sitio.

Pero son listos. A todo lo que no les interesa, le aplican la ley del mínimo esfuerzo: mientas haya quien lo haga por mí, trabajo que me ahorro.

Los adolescentes organizados existen

Pepa Tabero

Hay muchas formas de vivir esta etapa porque la adolescencia es un periodo que pasamos, sufriendo y disfrutando, toda la familia.

En muchas casas, los adolescentes viven (temporalmente) de un modo tan caótico como sus hormonas les dictan. Pero no no es igual en todas. Hay familias en las que viven adolescentes organizados que aunque tengan recaídas, tienen asumidas y cumplen con sus tareas. Y por supuesto, existen adolescentes organizados de nacimiento… aunque son los menos.



Adolescentes organizados: Las 3 reglas del dormitorio

  1. La cama se hace a diario.
  2. Su ropa sucia, al cesto.
  3. Hay que guardar la ropa limpia.

Estos tres primeros pasos son la clave para convertir a nuestros chicos (y chicas, faltaría más) en adolescentes organizados, implicados en las tareas de la casa. No podemos pretender que cambien de repente. Bastantes cambios tienen ya sus vidas…

No sirve de nada exigir o esperar que cumplan las tres reglas a la vez, y además es imposible que lo hagan de hoy para mañana. Aunque lo intenten (cosa que no todos harán, porque más de uno intentará escaquearse), al principio no cumplirán ninguna y exigírselas sólo servirá para frustrarnos nosotros y que ellos se sientan todos muy agobiados (el agobio les entra a todos, por distintos motivos, pero les entra). Encima, los pobres que lo intentan, se sienten además de agobiados, un poco inútiles por no ser capaces.

En resumidas cuentas, exigiendo por las bravas que cumplan con todo, no conseguiremos nada más que disgustos. Es mejor ir poco a poco y de una en una.

Cómo comenzar a enseñarles

Lo primero es hablar tranquilamente con ellos. Hay que explicarles, hablando como se habla con un adulto, todos los cambios que vamos a implementar en la limpieza y organización de la casa.

Ellos nos piden más libertad y privacidad, y eso es algo lógico y bueno. Han dejado de ser niños y necesitan espacios propios. A cambio, deben demostrar ser merecedores de los nuevos privilegios, comportándose como adolescentes organizados. Esperamos de ellos un comportamiento adulto (en formación).

Lo primero es comenzar a colaborar en casa. Hay que explicarles con buenas palabras que este cambio de hábitos no lo hacemos para fastidiar. Nunca será un castigo. Al contrario, les ayudamos a valerse por sí mismos cuando se independicen.

Hacerse la cama a diario

Es cierto que se levantan muy temprano para ir a clase, pero eso no es excusa para salir de casa con la cama sin hacer. Al que se le peguen las sábanas un día puntual, le podemos dar el margen de hacerla a medio día. Si le pasa siempre, que adelante el despertador cinco minutos.

Por nuestra parte, les facilitaremos la tarea usando edredones nórdicos, que simplemente tengan que estirar sobre el colchón. Ya habrá tiempo de pulir el aspecto de “cama perfecta” añadiendo mantas, colchas o cojines si a ellos les gusta, pero eso será cuando tengan bien integrado el concepto “cama siempre hecha”

Adolescentes Organizados

Es muy importante respetar sus gustos, por lo que por muy lindos que nos parezcan los almohadones decorativos sobre la cama, si son ellos los que la van a hacer, son ellos los que deben decidir si los quieren.

Pepa Tabero
Adolescentes Organizados

La ropa sucia, al cesto

El asunto de la ropa es un quebradero de cabeza cuando no nos toca en suerte tener adolescentes ordenados en casa.

Se tarda menos en tirar la ropa al suelo, que en colocarla sobre una silla. Ya ni mencionamos el trabajo de llevar la ropa sucia a la cesta del cuarto de baño, o guardar la que no hace falta lavar…

Para facilitarles este paso son casi imprescindibles las perchas de pared tras la puerta. Un perchero con varios colgadores en la que colgarán la ropa que se quitan y todavía no necesita lavarse. Así aprenderán a no mezclarla con la limpia del armario.

Ojo con las perchas

Porque son estupendas, pero tienen un riesgo muy alto: Con los días, toda su ropa acabará colgada tras la puerta. El armario estará vacío, y no tendrán nada limpio que ponerse.

Las perchas hacen que se vayan poniendo la ropa y que en lugar de echarla a lavar, la vuelven a colgar.

El truco para minimizar esto, es colocar un cesto de ropa sucia exclusivo para ellos. Idealmente en su dormitorio y cerca de la percha. De este modo, echar la ropa a lavar no se les olvidará con tanta frecuencia. Las instrucciones pueden ser: se lava cada 3 puestas.

Existe también el riesgo de los que se quitan la ropa y la ponen directamente a lavar. Tardan menos en tirarla al cesto que en colgarla.

Tenemos que estar pendientes e insistir en que no hagan eso. Todos suelen estar bastante concienciados a nivel ecológico. Puede sernos de mucha ayuda hablarles del despilfarro de agua que supone lavar ropa todavía limpia.

Adolescentes Organizados
Foto: luntan6644 – Pixabay

Una vez a la semana revisaremos la ropa colgada porque seguramente habrá prendas que usen menos y que podrían pasar semanas cogiendo polvo.

Hay que recordar siempre que estamos tratando con “adultos en formación”.  No son niños, ni tampoco son adultos. No son perfectos, ni hacen (o no hacen) para molestar. Están aprendiendo y nos toca a nosotros enseñarles

Pepa Tabero
Adolescentes Organizados


La ropa limpia, hay que guardarla

Al recoger la ropa del tendedero, lo habitual es ir separando por miembro de la familia. Se dobla, se plancha lo que sea necesario, y se van haciendo montones con la ropa de cada uno.

Para nuestros aprendices de adolescentes organizados, este es un magnífico momento para que vean el trabajo que supone tener siempre ropa limpia en sus cajones y armarios.

Es muy útil tener una bandeja en la que colocar su ropa doblada y la dejamos sobre su cama si ya está hecha, o encima la mesa de estudio. De este modo, en cuanto lleguen al dormitorio, no les quedará otro remedio que guardarla para devolver la bandeja vacía.

Puede ser necesario poner una nota sobre la ropa doblada. Algo sencillo y cariñoso tipo: “aquí te dejo la ropa para que la guardes. Por favor, trae la bandeja al lavadero cuando termines. Besos”

Nos toca controlar que efectivamente coloquen la ropa en su sitio del modo adecuado. Los primeros días necesitarán que estemos con ellos y lo guardemos juntos. Aprovecharemos el momento para charlar de algo intrascendente mientras les explicamos el mejor modo de colocar cada prenda. Debe ser un momento agradable para ellos. Poco a poco lo irán haciendo solos.

Adolescentes Organizados
Foto: moritz320 – Pixabay

Es muy importante que su armario esté organizado de forma cómoda para ellos, y que sus prendas favoritas tengan fácil acceso.

Pepa Tabero
Adolescentes Organizados

El doblado en vertical es de gran ayuda para ellos

El doblado vertical en los cajones les va a resultar práctico para localizarlo todo sin tener que rebuscar. Además, como lo han guardado ellos, saben perfectamente el lugar de cada prenda. ¿Has visto? No es tan difícil tener adolescentes organizados.

Adolescentes Organizados
Foto: Inmnagengast – Pixabay

Si tienen pocos cajones, ayuda a tus adolescentes organizados colocando unas baldas dentro de su armario. La ropa se guardará en cajas sin tapadera sobre esas baldas.

Para un aspecto organizado, utiliza cajas iguales. Deben ser opacas para que no se vea el interior, y de color liso. Pueden llevar un letrero que detalle el tipo de prenda que contiene cada una.

Las chaquetas, faldas, vestidos, camisas y pantalones es mejor colgarlos en perchas.

Para terminar

Para evitar olvidos y distracciones, coloca letreros. Todos los que hagan falta. Siempre es mejor que lean un cartel, que pasar el día escuchando el recordatorio de todo lo que todavía no han hecho.

Adolescentes Organizados
Foto: OpenClipart-Vectors-Pixabay

Estos letreros, pueden ir desde post’its de colores y formas llamativos colocados en lugares estratégicos, hasta cartelería grande, tamaño folio. Los letreros les ayudan mucho a nuestros adolescentes organizados a no olvidar lo que deben hacer y nos evitan la sensación de pasar el día regañando, dando y recibiendo órdenes.

Recuerda siempre terminar los recordatorios/instrucciones con una frase de ánimo. Usa rotuladores gruesos. Puedes usar para los carteles cartulina y rotuladores de colores, metalizados, de purpurina, pegatinas… Recuerda que son jóvenes y están aprendiendo. Las palabras de ánimo y los colores llamativos les ayudan a tomar el aviso como un recordatorio cariñoso, en lugar de pesadas órdenes que deben cumplir.

Aquí te dejo un vídeo en el que enseño mi modo de doblar la ropa en vertical. Seguro que a tus hijos les parecerá todo un reto.

Adolescentes Organizados
Reto: Camisetas perfectas en dos segundos – Pepa Tabero

También te dejo un enlace donde te explico cómo lavar la ropa oscura, para que los colores se mantengan… y mi método infalible para eliminar de las camisas, blusas o camisetas, los cercos de desodorante o sudor en los cuellos, puños o axilas.

Escríbeme un comentario más abajo con cualquier cuestión que te surja o duda que tengas. Estaré encantada de responderte.

¿Tienes tendencia al caos?

Si necesitas ayuda para lograr tu objetivo de un hogar sano, relajado y feliz, contacta conmigo escribiéndome un email a pepa@pepatabero.com y cuéntame tu situación. Estoy segura de que puedo ayudarte y guiarte en el proceso de cambio.

Consigue gratis el cuadernillo con el material necesario para comenzar, suscribiéndote aquí a mi blog . No te pierdas mis ví­deos en mi Canal de YouTube .

Sí­gueme las RRSS como @PepaTabero

Saludos.

Pepa Tabero.


Suscríbete al blog y consigue tu regalo de bienvenida

Haz clic en el regalo, ¡y no te pierdas nada!


Los comentarios de Disqus están cargando....
Compartir
Escrito por
Pepa

Entradas recientes

Manchas de la ropa: Como quitar 3 de las más difíciles

Las manchas de la ropa Se nos cae el mundo encima cuando tenemos puesta nuestra…

hace % días

Como doblar camisas con solo 5 pasos fáciles

Como doblar camisas y dejarlas impecables es muy facil Camisa Doblada - Pepa Tabero -…

hace % días

SP Future Screen Pollution Multiópticas vuelve a concienciarnos

SP Future forma parte de la campaña de Multiópticas para concienciarnos sobre la Screen Pollution

hace % días

Como planchar una camisa perfecta en 6 pasos

Para planchar una camisa y dejarla perfecta sólo tienes que seguir los 6 sencillos tips…

hace % días

Limpiar la plata facilísimo y cómo realzar su belleza

Limpiar la plata nunca había sido tan fácil. La plata, es un metal que, de…

hace % días

Secar y desinfectar la ropa al Sol. Ecología poquito a poco.

Hoy retomo el blog para animarte a secar y desinfectar la ropa al Sol. Además,…

hace % días

Esta web utiliza cookies para ofrecer una mejor experiencia de usuario. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.