Recicla pantalones rotos en cortos es la forma ideal de darle la bienvenida al verano. Los pantalones rotos y de corto tobillero llevan todo el invierno causando furor. Pero con el calor ya toca pasar a las bermudas, los shorts y los pantalones cortos.
Los pantalones rotos y cortos tienen muchos enamorados y algunos detractores, pero también hay un grupo importante de presupuestos ajustados que agradecen esta moda.
No me gustas, pero te quiero
A muchas familias con niños y adolescentes (entre las que me incluyo) la moda de llevar los pantalones rotos y desgastados o ligeramente cortos, lleva varios años haciéndonos un favor. Ya no hay que correr a comprar pantalones nuevos cada vez que llega el niño del colegio con un roto en la rodilla o cuando dan un estirón repentino que los deja tobilleros.
En los pantalones de vestir más formales que sólo se ponen en ocasiones especiales, la moda del pantalón corto tobillero también nos ha ayudado a comprar menos pantalones. A no ser que el estirón del niño haya sido “EL ESTIRÓN”, seguro que han podido apañarse una buena temporada con los del año pasado.
Las familias numerosas sabemos que cuando hay hermanos esperando heredar ropa, no importa que los pantalones de vestir se queden cortos. Sólo hay que comprarle al mayor y los demás los seguirás utilizando.
La pena llega cuando se acaba la lista de espera y tienes que desechar pantalones nuevos, con apenas un par de puestas, sólo porque se han quedado cortos.
Como todas las modas, esta también tiene sus límites pero a las familias nos ayuda mucho cuando la moda juega a nuestro favor. Aunque no nos gusten demasiado, la moda de los pantalones rotos o cortos a la altura del tobillo nos ayudan. Supone un ahorro no necesitar comprar nuevos y que puedan usarse un año más.
Reutiliza los pantalones rotos o cortos
Mi estilo de vestir no son los pantalones rotos, pero como madre es una moda que utilizo con mis hijos. Toda idea que ayude a ahorrar en ropa para niños que crecen y dan estirones de un día para otro, es bienvenida.
Donde antes tenía un pantalón vaquero con la rodillas reventadas, mi familia (y los niños de la mayoría de familias que conozco), recicla pantalones cortos rotos.
Vestir a la moda es caro, y los pantalones rotos comprados nuevos, se nos sale del presupuesto.
Pensar que esos ansiados pantalones rotos, cortos, tobilleros, con esos desgastados y esos remiendos… Pantalones que hace unos años hubiesen sido las primeras prendas en el contenedor de reciclaje de ropa… Hace que parezcan aun más caros.
La moda ochentera de las rodilleras de pegar con la plancha
Yo no puedo con las rodilleras. De niña no recuerdo haberlas llevado nunca y ahora como madre, son un remiendo que me supera… Prefiero mil veces un pantalón zurcido chapucero, que “tapar el agujero” parcheando con rodilleras de esas que se pegan con la plancha. Hay a quien le resultan muy prácticas, y es cierto que lo son. Eso es innegable, y además está ese refrán, que dice que es mejor un feo remiendo, que un bonito agujero… pero hablando de esas rodilleras… Yo prefiero mil veces el agujero.
Eso sí, como en todo, tengo mi excepción. En las equipaciones deportivas oficiales, sí las he puesto mas de una vez… Pero lo he hecho del siguiente modo:
Atención:
Truco para poner las rodilleras que se pegan con la plancha:
Pégalas siempre por la parte interna de la tela. De este modo arreglas el roto, sin que se vea la rodillera. Además, no hace falta que pongas todo el parche. Corta únicamente el trozo que necesites.
Recicla pantalones rotos y hazlos cortos.
Aprovecha el verano reciclar pantalones rotos: convierte los pantalones rotos en cortos y parecerá que estrenan pantalones…. gratis
Aprovecha también los pantalones rotos y cortos tobilleros. Son pantalones de plena tendencia. Tus niños pasarán la temporada cada vez más felices: pantalones rotos, cortos tobilleros… completa el look con calcetines invisibles y zapatillas de lona y llévalos totalmente a la moda.
Como compensación, ahora que entra el verano y empieza el calor, empieza a sobrarles largo de pantalón. Seguro que están deseando pasar a los pantalones cortos…
Pocas cosas hay tan fáciles como transformar un pantalón largo en un pantalón corto o unas bermudas. Basta simplemente con cortar.
Para el curso que viene, todavía no se sabe la nueva moda. Si sigue la de los pantalones rotos cortos tobilleros, genial porque ellos seguirán creciendo. Si no… siempre hay tiempo para comprar ropa… que volverá a romperse y quedarse corta… y podrás volver a reciclar pantalones rotos en cortos para el próximo verano.
La ventaja principal del verano y de estrenar pantalones cortos, es que si la moda cambia no tendrán que hacer limpieza en el armario de la ropa que se les quedó pequeña o que ya no se lleva. Como habrán seguido utilizando los mismos pantalones durante todo el verano, seguro que necesitarán algo nuevo para comenzar el curso.
El ciclo se cierra: reciclamos pantalones rotos cortos y evitamos gastar en pantalones de verano.
Cómo hacer tus pantalones cortos.
Seguro que tienes en el armario varios pantalones rotos que se quedaron cortos. Vamos a reciclar pantalones rotos y cortos en bermudas.
No hace falta saber coser para hacerte unos pantalones cortos
Sólo necesitas un alfiler y unas tijeras.
Coloca el alfiler a la altura de la media rodilla del pantalón, para marcar el largo por el que nos vamos a guiar a la hora de cortar. Esto debe hacerse con el pantalón puesto. Basta hacerlo en una sola pierna.
Si son varios los pantalones que vamos a reciclar, no hace falta que se los pruebe todos. Cogerermos la medida para todos los demás pantalones a partir del que se haya probado.
Dobla el pantalón por la mitad. Une las dos patas, y a partir de las costuras, marca una línea recta a la altura del alfiler.
Si cortas las dos patas a la vez con el pantalón doblado, quedarán las dos iguales.
Aun no hemos terminado… pero casi
Quita todos los hilos horizontales del corte. Deja únicamente los que forman la trama vertical del tejido.
Si te das maña cosiendo, haz un sobrehilado para que no se deshilache, o un dobladillo.
Si no sabes sobrehilar ni hacer dobladillos no te preocupes. Sólo recuerda quitar los hilos horizontales. Dobla el pantalón dos veces para ocultar el corte. Así no quedará tan largo (este año las bermudas y pantalones cortos se llevan ajustados y por encima de la rodilla)
Cose para fijar los dobleces. Un par de puntadas en las costuras laterales del pantalón es suficiente.
Termina planchando los dobleces del bajo del pantalón para darle un aspecto profesional.
¡Felicidades! ya puedes estrenar tus pantalones cortos
¿Has visto qué fácil? Lo pueden hacer incluso los mayores interesados en estrenar pantalones cortos… Sí, ellos mismos. Si tienen edad de declarar sus gustos para ir a la moda, también tiene edad para adaptar sus prendas y contribuir a la economía familiar. Un poco de supervisión es suficiente.
Escríbeme un comentario un poco más abajo:
Dame tu opinión sobre estas modas ¿te gustan los pantalones rotos? ¿los compras ya así o prefieres customizarlos tú en casa?
Y si quieres cambiarles el color para darles un toque aún más exclusivo, puedes hacerlo como te explico en el artículo Cómo teñir ropa en la lavadora
¿y qué te parece la idea de aprovecharlos durante el verano y transformarlos en pantalones cortos? Así la temporada que viene, podrás volver a ir a la moda… sea cual sea… ¿Estás de acuerdo conmigo en eso, o tienes otras ideas? ¡Cuéntamelas!
Adolescentes Organizados Foto: Kevin Phillips – Pixabay
Podría ser una utopia pensar en adolescentes organizados en una sociedad que nos los venden como unos “desastres con piernas”. Pero no es cierto. Uno no llega a ser adolescente de la noche a la mañana, sino que al igual que ocurre al pasar a la edad adulta, son cambios progresivos que no ocurren en un instante.
Cómo implicarlos en la casa
Es toda una aventura conseguir cambiar a nuestro hijo adolescente en uno de esos adolescentes organizados, así como implicarlo en la casa y en las tareas.
Es una etapa en la que sus capacidades crecen, a la vez que sus cuerpos, por lo que también deben hacerlo sus responsabilidades.
Entran en una etapa pasajera, en la que se mezclan las reclamaciones adultas con las exigencias infantiles. Volvemos a las rabietas de un bebé de 2 años en el cuerpo de 13-14-15 años… pero esta vez, alternadas con los chistes y carcajadas de cualquier tontería que les llega al Whatsap…
Es probable que nuestro adolescente sea de los muchísimos que han disfrutado de una vida infantil en la que se le ha dado todo hecho. Ahora que nos pide espacio y privacidad, ha llegado el momento de enseñarle a hacerse cargo de su parte de la casa.
¿Adolescentes? ¿organizados?
A la vez que piden intimidad y que les dejemos ser responsable de “sus cosas”, se olvidan de mantenerlas limpias y ordenadas. Es un mundo nuevo para ellos. Por eso necesitan que les expliquemos con paciencia cómo funciona el mundo “de los mayores”.
Tienen que entender que entre “sus cosas”, también están incluidas la vida familiar. Ascender en el escalafón y pasar al espacio de los adultos, implica una colaboración en casa, a nivel adulto. Mantener el orden, la organización y la participación en las tareas domésticas, también son tarea suya.
Ya saben que la ropa no se lava sola y llega al cajón del armario de forma mágica. Si ellos no lo hacen, y se limitan a abrir su cajón para encontrar sus camisetas, tienen clarísimo que es porque alguien les ahorró el trabajo de lavarla, tenderla, y colocarla en su sitio.
Pero son listos. A todo lo que no les interesa, le aplican la ley del mínimo esfuerzo: mientas haya quien lo haga por mí, trabajo que me ahorro.
Los adolescentes organizados existen
Pepa Tabero
Hay muchas formas de vivir esta etapa porque la adolescencia es un periodo que pasamos, sufriendo y disfrutando, toda la familia.
En muchas casas, los adolescentes viven (temporalmente) de un modo tan caótico como sus hormonas les dictan. Pero no no es igual en todas. Hay familias en las que viven adolescentes organizados que aunque tengan recaídas, tienen asumidas y cumplen con sus tareas. Y por supuesto, existen adolescentes organizados de nacimiento… aunque son los menos.
Adolescentes organizados: Las 3 reglas del dormitorio
La cama se hace a diario.
Su ropa sucia, al cesto.
Hay que guardar la ropa limpia.
Estos tres primeros pasos son la clave para convertir a nuestros chicos (y chicas, faltaría más) en adolescentes organizados, implicados en las tareas de la casa. No podemos pretender que cambien de repente. Bastantes cambios tienen ya sus vidas…
No sirve de nada exigir o esperar que cumplan las tres reglas a la vez, y además es imposible que lo hagan de hoy para mañana. Aunque lo intenten (cosa que no todos harán, porque más de uno intentará escaquearse), al principio no cumplirán ninguna y exigírselas sólo servirá para frustrarnos nosotros y que ellos se sientan todos muy agobiados (el agobio les entra a todos, por distintos motivos, pero les entra). Encima, los pobres que lo intentan, se sienten además de agobiados, un poco inútiles por no ser capaces.
En resumidas cuentas, exigiendo por las bravas que cumplan con todo, no conseguiremos nada más que disgustos. Es mejor ir poco a poco y de una en una.
Cómo comenzar a enseñarles
Lo primero es hablar tranquilamente con ellos. Hay que explicarles, hablando como se habla con un adulto, todos los cambios que vamos a implementar en la limpieza y organización de la casa.
Ellos nos piden más libertad y privacidad, y eso es algo lógico y bueno. Han dejado de ser niños y necesitan espacios propios. A cambio, deben demostrar ser merecedores de los nuevos privilegios, comportándose como adolescentes organizados. Esperamos de ellos un comportamiento adulto (en formación).
Lo primero es comenzar a colaborar en casa. Hay que explicarles con buenas palabras que este cambio de hábitos no lo hacemos para fastidiar. Nunca será un castigo. Al contrario, les ayudamos a valerse por sí mismos cuando se independicen.
Hacerse la cama a diario
Es cierto que se levantan muy temprano para ir a clase, pero eso no es excusa para salir de casa con la cama sin hacer. Al que se le peguen las sábanas un día puntual, le podemos dar el margen de hacerla a medio día. Si le pasa siempre, que adelante el despertador cinco minutos.
Por nuestra parte, les facilitaremos la tarea usando edredones nórdicos, que simplemente tengan que estirar sobre el colchón. Ya habrá tiempo de pulir el aspecto de “cama perfecta” añadiendo mantas, colchas o cojines si a ellos les gusta, pero eso será cuando tengan bien integrado el concepto “cama siempre hecha”
Adolescentes Organizados
Es muy importante respetar sus gustos, por lo que por muy lindos que nos parezcan los almohadones decorativos sobre la cama, si son ellos los que la van a hacer, son ellos los que deben decidir si los quieren.
Pepa Tabero Adolescentes Organizados
La ropa sucia, al cesto
El asunto de la ropa es un quebradero de cabeza cuando no nos toca en suerte tener adolescentes ordenados en casa.
Se tarda menos en tirar la ropa al suelo, que en colocarla sobre una silla. Ya ni mencionamos el trabajo de llevar la ropa sucia a la cesta del cuarto de baño, o guardar la que no hace falta lavar…
Para facilitarles este paso son casi imprescindibles las perchas de pared tras la puerta. Un perchero con varios colgadores en la que colgarán la ropa que se quitan y todavía no necesita lavarse. Así aprenderán a no mezclarla con la limpia del armario.
Ojo con las perchas
Porque son estupendas, pero tienen un riesgo muy alto: Con los días, toda su ropa acabará colgada tras la puerta. El armario estará vacío, y no tendrán nada limpio que ponerse.
Las perchas hacen que se vayan poniendo la ropa y que en lugar de echarla a lavar, la vuelven a colgar.
El truco para minimizar esto, es colocar un cesto de ropa sucia exclusivo para ellos. Idealmente en su dormitorio y cerca de la percha. De este modo, echar la ropa a lavar no se les olvidará con tanta frecuencia. Las instrucciones pueden ser: se lava cada 3 puestas.
Existe también el riesgo de los que se quitan la ropa y la ponen directamente a lavar. Tardan menos en tirarla al cesto que en colgarla.
Tenemos que estar pendientes e insistir en que no hagan eso. Todos suelen estar bastante concienciados a nivel ecológico. Puede sernos de mucha ayuda hablarles del despilfarro de agua que supone lavar ropa todavía limpia.
Una vez a la semana revisaremos la ropa colgada porque seguramente habrá prendas que usen menos y que podrían pasar semanas cogiendo polvo.
Hay que recordar siempre que estamos tratando con “adultos en formación”. No son niños, ni tampoco son adultos. No son perfectos, ni hacen (o no hacen) para molestar. Están aprendiendo y nos toca a nosotros enseñarles
Pepa Tabero Adolescentes Organizados
La ropa limpia, hay que guardarla
Al recoger
la ropa del tendedero, lo habitual es ir separando por miembro de la familia.
Se dobla, se plancha lo que sea necesario, y se van haciendo montones con la ropa
de cada uno.
Para
nuestros aprendices de adolescentes organizados, este es un magnífico momento
para que vean el trabajo que supone tener siempre ropa limpia en sus cajones y
armarios.
Es muy útil tener una bandeja en la que colocar su ropa doblada y la dejamos sobre su cama si ya está hecha, o encima la mesa de estudio. De este modo, en cuanto lleguen al dormitorio, no les quedará otro remedio que guardarla para devolver la bandeja vacía.
Puede ser necesario poner una nota sobre la ropa doblada. Algo sencillo y cariñoso tipo: “aquí te dejo la ropa para que la guardes. Por favor, trae la bandeja al lavadero cuando termines. Besos”
Nos toca controlar que efectivamente coloquen la ropa en su sitio del modo adecuado. Los primeros días necesitarán que estemos con ellos y lo guardemos juntos. Aprovecharemos el momento para charlar de algo intrascendente mientras les explicamos el mejor modo de colocar cada prenda. Debe ser un momento agradable para ellos. Poco a poco lo irán haciendo solos.
Es muy importante que su armario esté organizado de forma cómoda para ellos, y que sus prendas favoritas tengan fácil acceso.
Pepa Tabero Adolescentes Organizados
El doblado en vertical es de gran ayuda para ellos
El doblado vertical en los cajones les va a resultar práctico para localizarlo todo sin tener que rebuscar. Además, como lo han guardado ellos, saben perfectamente el lugar de cada prenda. ¿Has visto? No es tan difícil tener adolescentes organizados.
Si tienen pocos cajones, ayuda a tus adolescentes organizados colocando unas baldas dentro de su armario. La ropa se guardará en cajas sin tapadera sobre esas baldas.
Para un aspecto organizado, utiliza cajas iguales. Deben ser opacas para que no se vea el interior, y de color liso. Pueden llevar un letrero que detalle el tipo de prenda que contiene cada una.
Las chaquetas, faldas, vestidos, camisas y pantalones es mejor colgarlos en perchas.
Para terminar
Para evitar olvidos y distracciones, coloca letreros. Todos los que hagan falta. Siempre es mejor que lean un cartel, que pasar el día escuchando el recordatorio de todo lo que todavía no han hecho.
Estos letreros, pueden ir desde post’its de colores y formas llamativos colocados en lugares estratégicos, hasta cartelería grande, tamaño folio. Los letreros les ayudan mucho a nuestros adolescentes organizados a no olvidar lo que deben hacer y nos evitan la sensación de pasar el día regañando, dando y recibiendo órdenes.
Recuerda siempre terminar los recordatorios/instrucciones con una frase de ánimo. Usa rotuladores gruesos. Puedes usar para los carteles cartulina y rotuladores de colores, metalizados, de purpurina, pegatinas… Recuerda que son jóvenes y están aprendiendo. Las palabras de ánimo y los colores llamativos les ayudan a tomar el aviso como un recordatorio cariñoso, en lugar de pesadas órdenes que deben cumplir.
Aquí te dejo un vídeo en el que enseño mi modo de doblar la ropa en vertical. Seguro que a tus hijos les parecerá todo un reto.
Adolescentes Organizados Reto: Camisetas perfectas en dos segundos – Pepa Tabero
Escríbeme un comentario más abajo con cualquier cuestión que te surja o duda que tengas. Estaré encantada de responderte.
¿Tienes tendencia al caos?
Si necesitas ayuda para lograr tu objetivo de un hogar sano, relajado y feliz, contacta conmigoescribiéndome un email a[email protected]y cuéntame tu situación. Estoy segura de que puedo ayudarte y guiarte en el proceso de cambio.
Consigue gratis el cuadernillo con el material necesario para comenzar, suscribiéndote aquí a mi blog . No te pierdas mis vídeos en mi Canal de YouTube .