Cómo hacer con vinagre un limpiador antical casero y ecológico

https://www.amazon.es/dp/B087Q7K4Q4?tag=elblodepeptab-21&linkCode=ogi&th=1&psc=1
https://www.amazon.es/dp/B07D4N472Q?tag=elblodepeptab-21&linkCode=ogi&th=1&psc=1

Te dejo la receta del mejor limpiador antical para cristales ecológico con vinagre que he probado. Un limpiador sin químicos tóxicos. Totalmente biodegradable sin ser dañino para el medio ambiente. Da unos resultados fantásticos.

Ya conoces mi limpiador multiusos, la estrella de mi armarío de la limpieza, al que llamo TRIPLE-A. Te dejo aquí el enlace, por si aún no lo conoces.



Hoy te traigo un nuevo limpiador antical para cristales ecológico con vinagre: AVA

Es muy fácil de preparar en casa. Totalmente ecológico y sin ningún producto químico tóxico. Ademas de todas estas estupendas cualidades, a efectos practico a de uso viene lo mejor de todo: No necesita aclarado.

Este producto limpiador antical para cristales, ecológico, con vinagre es totalmente casero. Es específico para la limpieza de sitios con cal: Grifos, mamparas, cristales, azulejos de la ducha… Resulta ideal para la limpieza diaria de superficies que necesiten un producto antical potente y efectivo.

Este limpiador antical para cristales ecológico con vinagre tiene nombre.  (Al igual que con el del TripleA) lleva incluidas las iniciales de los productos que lo componen: AVA. De esta forma es muy sencillo de recordar:

 AVA: Agua, Vinagre, Alcohol.

Con solo estos tres ingredientes se prepara la fórmula que causa furor en la limpieza de la cal a todo el que lo prueba.

¿Pero por qué hacer un limpiador casero en lugar de comprarlo?

Hay muchos motivos para fabricar nuestros propios limpiadores caseros. Los que a mí me parecen más importantes son:

  • Economía: Los productos de limpieza comprados, son caros. Comparados con el gasto que supone adquirir por separado los ingredientes básicos. Al prepararlos en casa, la diferencia se nota. Los ingredientes básicos son muchísimo más económicos.
  • Ecología: Pocas cosas más ecológicas que utilizar productos que verdaderamente sabemos lo que contienen. Sin conservantes químicos, sin sustancias aromáticas nocivas, sin colorantes artificiales que no aportan nada a la limpieza… Y sin evases que muchas veces no es posible ni siquiera reutilizar ni reciclar. La mayoría de ellos hay que llevarlos a un punto limpio, por la toxicidad de lo que contenía.
  • Salud: Tanto ambiental, como personal. Además, puedes utilizar todas las propiedades que nos ofrecen los aceites esenciales y añadir tu aroma favorito al limpiador.

Necesitamos:

  1. Un bote pulverizador: reciclado bien limpio o nuevo.
  2. Agua: del grifo, o destilada si en tu zona tiene cal.
  3. Vinagre: de ensalada, de vino blanco, de manzana…
  4. Alcohol: etílico, etanol o isopropílico… de limpiar o de farmacia.

Preparacion:

Preparación del limpiador antical para cristales ecológico con vinagre.

En el bote pulverizador, ponemos una parte de Agua, una parte de Vinagre y una parte de Alcohol.

 

Utilidades principales:

La principal utilidad del limpiador antical para cristales con vinagre casero, es limpiar y desinfectar. Ideal para cualquier superficie en contacto con agua en la que hayan quedado restos de cal.

  • El Agua es es el disolvente más universal de la naturaleza.  Tan simple como la vemos, arrastra cualquier tipo de suciedad soluble en ella. Sólo con agua podemos dejarlo todo limpio, excepto las manchas grasas. En eso se basa la publicidad de las bayetas de microfibra. Se publicitan  como bayetas ecológicas, porque no necesitan ningún tipo de jabón o detergente. Limpian “sólo humedecidas con agua”


Lo que ninguno de esos anuncios menciona, es el nivel de desinfección. El agua por sí sola, no desinfecta. Las bacterias, mohos, microbios y otros gérmenes no los elimina. Al limpiar debemos añadir algún componente que le ayude a eliminarlos de la superficie que necesitemos limpiar.

  • El Vinagre es un ácido que por sí solo elimina algunos de los gérmenes con los que convivimos a diario. Además de eso, teme la enorme virtud de disolver  los depósitos de cal de un modo totalmente natural. Al estar rebajado con agua y alcohol, su efectividad es menor que usado puro. Esto resulta ideal para la limpieza y repaso diario de superficies como mamparas de baño, espejos o azulejos.

 

  • El Alcohol es un potente desinfectante y además tiene la cualidad de disolver las grasas. Con este ingrediente, conseguimos una limpieza potente y la higiene perfecta de la grasa. Sobre todo la que dejan los dedos en los espejos, cristales… Para lograr su mayor poder desinfectante, hay que dejar secar al aire lo que limpiemos. Implica indirectamente una cualidad que nos encanta: no sólo no hay que aclarar, sino que No debemos hacerlo.

 

Estos tres componentes tan sencillos, combinados en nuestro limpiador antical para cristales ecológico con vinagre, consiguen una limpieza y desinfección completa.

¿Se puede usar en cualquier superficie?

El lmpiador antical para cristales ecológico con vinagre, sirve para casi cualquier superficie con cal. EXCEPTO el mármol, el terrazo, granito o cualquier otra piedra natural.

El ácido del vinagre (y cualquier otro ácido antical) a la vez que eliminan la cal del agua, eliminan también el brillo pulido de estas superficies. Al no aclararse, el poder del ácido continúa actuando y puede llegar a dejarlas mate y estropearlas.

En cristales, espejos, griferías, sanitarios, bañeras, duchas… lo puedes utilizar son ningún tipo de riesgo y lograras unos resultados fantásticos simplemente aplicándolo con una bayeta humedecida que no suelte pelusa. También puedes pulverizar directamente y después secar con un paño limpio y seco.



Me encanta

Estupendo para las puertas de madera barnizada o lacada. Las puertas no acostumbran a tener cal, pero acumulan decenas de marcas de dedos. Puedes usarlo también en estas superficies sin riesgo de que se estropee el acabado.

En maderas enceradas es mejor no usarlo. En los muebles encerados usa simplemente un paño humedecido con agua, sin ningún otro añadido. Este acabado es muy delicado y tanto el alcohol como el vinagre pueden acabar eliminando las ceras protectoras.

El limpiador antical para cristales ecológico con vinagre, AVA, Resulta ideal para el baño, la mampara de la ducha y las zonas donde el agua tiene cal. Tambíen es un muy buen sustituto para las personas que no pueden o no quieren utilizar amoniaco, aunque pierde un poco del gran poder desengrasante. El vinagre no es tan efectivo para la grasa, aunque el alcohol ayuda a que se disuelvan.

Recuerda siempre la medida básica de segurida:

La primera vez que uses cualquier producto en alguna superficie, ya sea pulverizando directamente la superficie o haciéndolo en la bayeta, siempre hay que hacer una prueba en algún rincón no visible.

 

Estoy segura de que cuando lo pruebes, te va a encantar.

Suscríbete aquí a mi blog y al Canal de YouTube . Encuentra las respuestas a todas tus dudas de organización y limpieza en mi libro, el Manual de la Casa Limpia y Ordenada.
Sígueme en mis RRSS. Ya sabes que espero tus comentarios.

Abrazos de Pepa Tabero.

Robot limpiacristales WinRobot 870. Opinión y análisis completo.

https://www.amazon.es/dp/B07SH9FY7G?tag=elblodepeptab-21&linkCode=ogi&th=1&psc=1

Después de varias semanas de uso, llegó el momento de contarte mis impresiones acerca del robot limpiacristales Winrobot 870.

El fabricante es Cecotec, una empresa española que diseña y fabrica productos para el hogar, entre ellos la conocida gama de ollas programables GM y el robot aspirador conga excelence 990. Lee aquí mi opinión sobre la conga.



Si estás suscrita a mi canal de YouTube o me sigues por mis redes sociales, ya habrás visto el vídeo del unboxing y mis primeras impresiones del conga winrobot 870. En él que te muestro todo lo que trae el robot limpiacristales de serie dentro de la caja y explico mis primeras impresiones

Por si acaso aún no lo has visto, aquí te dejo el vídeo:

Probando a fondo el robot limpiacristales winrobot 870

En mi grupo de Facebook La Casa Limpia y Ordenada, suelen aparecer consultas acerca de este robot limpiacristales. Yo tenía muchas ganas de probarlo, porque aunque tiene una pinta estupenda. Quería comprobarlo porque a veces el resultado de los electrodomésticos nuevos no es exactamente el esperado.

Después de varias semanas de uso, estoy en disposición de dar una referencia completa sobre su funcionamiento. Y mi opinión personal sobre este robot limpiacristales.



Así funciona el robot limpiacristales winrobot 870.

Es un robot limpiacristales, de modo que limpia los cristales de forma autónoma. Para hacerlo, se queda pegado a los cristales mediante una bomba de succión que actúa como una ventosa muy potente. Va recorriendo toda la ventana hasta dejarla limpia. Para poner en marcha la bomba de succión, hay que pulsar el botón del mango. El winrobot se maneja por completo a través de un mando a distancia.

Además de limpiar los cristales, sirve para todo tipo de superficies lisas en las que pueda fijarse con su sistema de vacío, como los espejos o los azulejos.

Tiene 3 programas distintos del limpieza con los que cubre perfectamente toda la superficie a limpiar. Es muy sencillo escoger programa adecuado. Los botones del mando a distancia tienen dibujado el algoritmo de limpieza que utiliza cada uno.

El robot tiene tres programas de limpieza automática… y más

  • El primer programa:

Se coloca el robot pegado en cualquier parte de la cristalera, y él sube de modo automático hacia arriba, localiza la esquina superior izquierda y comienza a limpiar a partir de ella, hasta llegar a la esquina inferior derecha.

  • Segundo programa:

Este programa no sube a buscar la parte superior.

El winrobot, desde la altura a la que lo colocaste, se dirige en horizontal hacia la izquierda hasta llegar al extremo de la ventana. Una vez allí, comienza a limpiar siguiendo el esquema habitual, hasta llegar a la esquina inferior derecha

  • Tercer programa:

Este programa es igual que el anterior, con la diferencia de que se dirige horizontalmente hacia el extremo situado más a la derecha, limpiando a partir de ahí y bajando hasta pararse al llegar a la esquina inferior izquierda.



  • Función Twice:

La función twice se activa pulsando el botón del mismo nombre una vez escogido el programa que se vaya a utilizar.

A mi particularmente es una idea que me ha encantado. Se trata de que una vez finalizado el programa de limpieza, el robot limpiacristales winrobot 870 vuelve de nuevo sobre sus pasos y da una segunda pasada completa, de modo que deja los cristales perfectos. En caso de tener los cristales especialmente sucios porque haya llovido barro, o porque hace mucho que no se limpian, es una opción estupenda.

¿Y el robot limpiacristales winrobot 870… sólo sirve para los cristales?

La respuesta es NO. El winrobot 870 sirve para limpiar cualquiera tipo de superficie a la que pueda sujetarse con su bomba de succión.

Esto significa que se puede utilizar en cualquier superficie lisa, como azulejos, espejos, mamparas de baño… es un aparato muy útil.

En el manual de instrucciones indica claramente dónde se puede y dónde no se puede usar. Iba a hacer una lista de dónde sí, y dónde no,, pero termino  antes diciendo que se puede utilizar en todo tipo de superficies.

Excepciones. Aquí no se puede usar:

  • En cristales curvos. Deben ser rectos.
  • Cristales con grosor menor de 3mm
  • Las ventanas sin marco
  • El ángulo de la junta con el marco, debe tener un ángulo mayor a 45º

Y ya está. En todo el resto de ventanales lo podremos usar sin ningún problema.

Añado por mi cuenta otro sitio en el que no se puede usar: nada de pensar en utilizar el winrobot para limpiar la pantalla plana de la televisión. Esto no viene en el manual de instrucciones  pero yo lo añado, por si acaso a alguien se le pasa la idea por la cabeza. Si quieres limpiar la pantalla de la tele plana, hazlo como te indico en mi artículo Cómo limpiar las pantallas LED, LCD o Plasma.

¿Qué accesorios trae el winrobot 870?

El robot limpiacristales winrobot 870 trae algunos accesorios, necesarios para su funcionamiento.

  • El manual de instrucciones en varios idiomas
  • Dos folletos ilustrados recalcando las instrucciones básicas
  • El mando a distancia
  • Las pilas para el mando
  • El adaptador de corriente
  • 4 metros de cables y alargadores
  • El sistema de seguridad anti caída al vacío
  • 6 parejas de bayetas limpiadoras (además de la pareja que ya trae colocada)

Si necesitas más bayetas o un repuesto de cualquier otro accesorio, lo puedes comprar en la tienda oficial de Cecotec o en otros comercios Online. Te aconsejo que sean siempre los originales de la marca, para que el resultado sea siempre perfecto.

 El winrobot 870 trabaja conectado a la corriente eléctrica. Con los alargadores y los 4 metros de cable que trae, es más que suficiente 

Medidas de seguridad

  1. En caso de corte eléctrico y como medida de seguridad, Tiene una batería interna de ion-litio de 500 miliamperios que lo mantiene pegado al cristal durante 20 minutos, para que no se caiga. Durante ese tiempo no limpia. Simplemente se queda sujeto a la superficie.
  2. Como medida adicional de seguridad también trae un cordel de seguridad. Con el mosquetón del extremo lo sujetaremos para evitar que caiga al vacío de modo accidental.

Esta bomba tiene una potencia de succión de 80 watios y el winrobot tiene una velocidad de limpieza de 4 minutos para limpiar 1 metro cuadrado. Es una buena velocidad. Si no te parece lo suficientemente rápido, piensa que no eres tú quien está limpiando 😉



El ruido no es molesto. Como un secador del pelo normalito.

Al no tener pantalla, toda la información sobre el funcionamiento del robot y el estado de la batería nos la dan unos leds,  según un código de colores. Lo verás claramente en el vídeo que te pongo más abajo, donde te muestro el robot limpiacristales  winrobot 870 en pleno funcionamiento.

¿Necesito productos limpiacristales especiales?

Al ser bayetas de microfibra de pelo largo, no es necesario utilizar ningún tipo de limpiador limpiacristales. Sólo con pulverizar un poco de agua en la bayeta inferior es suficientes. No obstante, si quieres, puedes utilizar tu producto limpiacristales habitual. Yo, por ejemplo, utilizo un poco de mi limpiahogar multiusos casero TripleA

Si dejas seca la bayeta superior, irá secando el cristal según se vaya humedeciendo. El sistema que utiliza este robot limpiacristales es muy similar a limpiar los cristales a mano.

Pulveriza un poco de limpiador en la mopa de abajo. Puedes usar tu producto habitual limpiacristales, o simplemente un poco de agua. La mopa de arriba irá secando el cristal. El alcohol isopropílico puro resulta ideal para humedecer las mopas y limpiar los cristales sin dejar marcas.

Conclusiones finales:

Después de varias semanas utilizandolo, Puedo decir que me ha encantado, me parece un aparato súper práctico para no tener que volver a esforzarme limpiando los cristales, los espejos y los azulejos.

Es una compra muy aconsejable especialmente para las ventanas de difícil acceso, para el exterior de las ventanas de los pisos altos y para las grandes cristaleras.

Me atrevo a decir que resulta imprescindible para todas las personas que por tener problemas de espalda o cervicales, no pueden hacer esfuerzos o levantar los brazos para limpiar los cristales o los azulejos a mano. Obviamente, los cristales no quedan como limpiados a mano con esmero, y las esquinas, al ser redondo, no las limpia bien, pero para el mantenimiento del día a día ahorra mucho trabajo, muchos dolores de espalda y de cabeza.

Aquí te dejo el enlace a la tienda oficial de Cecotec, para que puedas ver el precio y otros detalles del robot limpiacristales  Winrobot 870

Espero que te guste y te resulte interesante. Suscríbete aquí a mi blog y al Canal de YouTube Encuentra las respuestas a todas tus dudas de organización y limpieza en mi libro, el Manual de la Casa Limpia y Ordenada.

Sobre todo, ya sabes que espero tus comentarios.

Abrazos de Pepa Tabero.

Jabón casero ultra hidratante, humectante, ideal para cuidar las pieles más delicadas, secas y sensibles

https://www.amazon.es/dp/B001TPS9XU?tag=elblodepeptab-21&linkCode=ogi&th=1&psc=1

Esta receta es de un jabón casero ultra hidratante, humectante para pieles sensibles, muy fácil de hacer y que estoy segura de que te va a encantar.

A partir de mi receta del jabón de Castilla, en muchas ocasiones me habéis pedido una receta de jabón que sea específicamente de tocador, de modo que tras hacer algunas pruebas, aquí te dejo mi receta de este jabón maravilloso.

Jabón casero ultra hidratante, humectante para pieles sensibles

Esta receta es de un jabón de uso cosmético. Tiene varios aceites y grasas que resultan muy hidratantes, humectantes y emolientes para la piel. Se trata de un jabón ideal para las pieles más sensibles y delicadas. Estupendo para las pieles normales y secas, y no está aconsejado para pieles grasas o acnéicas.

Al contrario que la mayoría de este tipo de jabones ultra hidratantes y humectantes, este jabón no deja en absoluto sensación de grasa en la piel cuando se utiliza. Es un jabón muy agradable de usar que deja la piel muy suave.



Como siempre que utilizamos sosa cáustica, necesitamos protección:

  • Guantes de goma
  • Un buen delantal
  • Los utensilios y recipientes deben ser de plástico o madera. No usar de metal porque la sosa cáustica los corroe.
  • Estar en un lugar bien ventilado y evitar el contacto de la piel con la sosa.

En caso de salpicadura accidental, hay que empapar rápidamente el lugar salpicado con vinagre de cocina, para evitar una quemadura.

Ingredientes que vamos a necesitar

  • 104g de agua
  • 104 gramos de sosa cáustica(hidróxido de sodio)
  • 500g de aceite de oliva virgen extra
  • 125g de aceite de almendras dulces
  • 125 gramos de aceite de coco virgen extra ecológico
  • 37g de lanolina pura. He utilizado la marca Purelán, de venta en farmacias. (El tubo grande)

He querido darle un toque de color, de modo que he añadido un poco de colorante alimentario de color rojo, únicamente para que se vea más bonito.
Si quieres, le puedes añadir algún aroma o aceite esencial al final, a la vez que el colorante. Yo no le he puesto porque quiero un jabón lo más natural posible y los aceites esenciales no se pueden usar con bebés o niños pequeños. El colorante que he utilizado, es libre de azoicos, por lo que no tiene contraindicaciones.



Propiedades de cada ingrediente:

El aceite de oliva virgen extra

El aceite de oliva virgen extra favorece la hidratación de la piel. Tiene un gran poder de penetración y regeneración de células.

Es muy rico en vitaminas A, D, K y E, que protegen a la células de la oxidación. Alivia la piel irritada por alergias, eczemas o psoriasis. Tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, que hace que ayude a mejorar los picores, escozores, sarpullidos… El aceite de oliva es un hidratante natural capaz de regular la grasa natural de la piel y suavizar las durezas. Aporta elasticidad y suaviza las arrugas y las descamaciones.

El aceite de almendras dulces

El aceite de almendras dulces hidrata la piel seca y sensible. La nutre y ayuda a suavizar las arrugas. Tiene efectos calmantes contra las las irritaciones y ayuda a prevenir las estrías.
Proporciona elasticidad a la piel, dejándola hidratada, nutrida y suave.
Es muy utilizado en el tratamiento de masajes por sus propiedades emolientes y antiinflamatorias, y por su capacidad para suavizar la piel sin obstruir los poros..
Sus propiedades nutritivas, suvizantes e hidratantes, previenen la sequedad cutánea. Asimismo resulta un buen desmaquillante natural.

El aceite de coco virgen extra ecológico

El aceite de coco tonifica la piel y le ofrece proteción, suavidad. Limpia la piel y suaviza las capas dérmicas, lo que le da un mejor aspecto. Al jabón le proporciona espuma. Junto con el resto de ingredientes, consigue una textura rica y cremosa.

La lanolina

Es una cera grasa que se extrae de la lana de oveja. Es una crema amarillenta con una textura viscosa y pegajosa, similar a la vaselina. Resulta muy emoliente, hidratante y humectante. Penetra en las capas más internas de la piel. Ayuda a eliminar estrías y cicatrices y evita la pérdida de humedad. Con el calor se vuelve muy fluida. Se puede utilizar como “crema para todo”: labios agrietados, manos resecas y doloridas enrojecidas por el frío y el contacto contínuo con el agua, codos, rodillas, escoceduras del pañal, roces en los pliegues de la delicada piel de los bebés por las babas o el sudor…

Debe ser muy pura, de calidad hipoalergenica. En la farmacia es muy fácil de encontrar, ya que la que recomiendan en periodo de lactancia materna como crema para proteger la piel del pecho. Es hipoalergénica y bacteriostática: No produce alergias y actúa como barrera contra las infecciones bacterianas.

Abajo del todo tienes el vídeo para que veas cómo se hace el jabón. Es muy sencillo.

Puedes reducir considerablemente el tiempo si utilizas una batidora


Paso a paso para hacer el jabón ultra hidratante, humectante para pieles sensibles

  • En un espacio bien ventilado, bien protegida con mis guantes y mi delantal, pongo el agua en el recipiente de plástico. Aparto la cara, y de una sola vez, le añado la sosa cáustica. Remuevo con la paleta de madera hasta disolver toda la sosa, y formar lo que se llama “lejía caúsitca”, que es la mezcla incolora de agua y sosa donde hay que ir añadiendo los aceites que voy a emplear para realizar el jabón.

Al principio la reacción se calienta mucho. Hay que dejar que se enfríe un poco. Estará listo cuando toques el recipiente por fuera con las manos y lo notes caliente, pero que ya no queme.

  • Es el momento de añadir el aceite de oliva virgen extra, poco a poco y sin dejar de remover.

Hay que ir removiendo para que se produzca el proceso de saponificación del aceite. A mano hay que tener mucha paciencia porque hay que remover al menos durante 30 minutos. Hasta que la mezcla cambia de color y se blanquee.

  • Cuando cambia de color, se añade el aceite de almendras dulces sin dejar de remover.

A continuación, una vez bien integrado el aceite de almendras, el aceite de coco virgen extra ecológico. Si está frío será sólido. Para hacerlo líquido ponlo al baño maría o en el microondas unos pocos segundos. Añádelo y sigue removiendo para integrarlo.

Remueve hasta que la traza esté hecha. Lo notas porque llega un punto en el que cuando levantas la paleta y la mueves sobre la mezcla, lo que chorrea deja marca en la superficie. Tendrá un aspecto similar a la mayonesa o a unas natillas.

Batir  a mano  es muy cansado y la traza puede tardar. Tal vez otros 30 o 40 minutos. Los tiempos varían mucho dependiendo de la temperatura y de la humedad del ambiente… y de la energía que emplees para batir.

Si estás utilizando la batidora, tardarás mucho menos.

Añade ahora la lanolina.

  • Cuando ya está la lanolina bien integrada y la traza marcada, separo en una jarra parte de la mezcla, para añadir el colorante.
  • Este es el momento en el que puedes añadir el aceite esencial si has decidido usarlo.

Y llegó el momento de enmoldar

Como hay jabón de dos colores, podemos aprovechar para hacer decoraciones. Yo reconozco que no suelo complicarme demasiado. Y pongo un color directamente sobre el otro.

Es importante taparlo bien y envolverlo en una toalla gruesa con idea de que se vaya enfriando despacio y el proceso de saponificación se produzca de forma lo más lenta posible.



Unos días después ya estará bien cuajado y listo para desmoldar

Cuando puedas tocarlo y esté duro al tacto, llegó el momento de sacarlo del molde y cortarlo al tamaño deseado.

Y ya sólo queda dejarlo reposar en un lugar seco y bien ventilado durante un mínimo de 4 semanas, para que se vaya secando y se complete el proceso de saponificación.

Aquí te dejo el vídeo con todo el proceso:

Y esta es mi receta para hacer un habón ultra hidratante, emoliente, para pieles delicadas.

Mis hijos dicen que parece una tarta. Aunque parezca un jabón de adorno, es increíble la suavidad que deja al lavarse.

Si tienes muchas pastillas de jabón compradas, te dejo aquí el enlace de cómo hacer gel de baño o jabón líquido con ellas. Arriba, justo al comienzo de este artículo, aquí te dejo el enlace para hacer el jabón de Castilla, por si nunca has hecho jabón y no te atreves a invertir en aceites un poco mas costosos. Mejor comenzar por uno fácil que nunca falla ¿verdad?

Escríbieme un comentario. Me encantará leerte.
Suscríbete al blog, y a mi canal de YouTube. ¿Necesitas ayuda personalizada para organizar tu casa? Pincha aquí Y ¡llévate mi libro de regalo! También puedes comprarlo en cualquier librería Manual de la Casa Limpia y Ordenada. Encuentra en él las respuestas a todas tus dudas de organización y limpieza.
Búscame como @PepaTabero en Facebook, enTwitter, en Instagram y en Pinterest, para estar al día de las novedades que voy publicando.

Besos.
Pepa Tabero

Anisakis del pescado y cómo eliminarlo

Anisakis del pescado y cómo eliminarlo

Nuestra veterinaria de referencia María Coronilla, nos va a hablar en este artículo sobre el anisakis del pescado. Nos explicará qué es, de dónde viene, nos dára las claves para evitarlo y la solución para combatirlo.

Buenos días.

Antes de nada, debéis saber que el anisakis del pescado es un parásito con el que llevamos conviviendo milenios, al igual que con otros muchos parásitos a los que les damos menos importancia, quizás porque no los vemos.

Sobre el anisakis del pescado, es muy importante saber que a no ser que lo ingiriésemos crudo, o seamos alérgicos a alguna de sus proteínas, no tiene ninguna consecuencia sobre nuestra salud.

 

Si compras pescado fresco habitualmente, seguro que alguna vez te has encontrado al limpiarlo con una  pequeña larva, que suele estar enroscada sobre sí misma, e incluso encapsulada (enroscada dentro de una especie de huevo). Otras veces estará libre..

 

si no lo comemos crudo, o somos alérgicos a alguna de sus proteínas, el anisakis del pescado no tiene ninguna consecuencia sobre nuestra salud.

 



¿Pero de dónde sale el anisakis del pescado?.

Lo primero que hay que saber, es que el anisakis del pescado es un parasito de los mamíferos marinos. La respuesta a porqué nos lo encontramos cuando compramos pescado fresco en la pescadería, es muy simple.

Voy a explicar todo el proceso y verás que tiene lógica… y que da un poco (o mucho) de asquito, pero conociendo lo que es el anisakis del pescado, de dónde viene y cómo neutralizarlo, te vas a quedar mucho más tranquila a la hora de comer pescado.

Lo que vemos del anisakis del pescado, es lo que se llama la L3 (la larva) de un parásito denominado Anisakis Complex (complex de complejo, se usa para referirnos a todos los tipos de Anisakis que hay).

La forma adulta de este parásito vive en los mamíferos marinos, e incluso en alguna ave como el pelícano. Vive en las focas, las morsas… los adultos del parásico copulan y por las heces del mamífero portador salen los huevos. Éstos (los huevos) son ingeridos por los mariscos (camarones, gambas…), que a su vez son consumidos por peces más grandes.

Esta es la forma en la que el anisakis del pescado, entra en la cadena cadena alimentaria. Una vez dentro del pez, el huevo eclosiona y se transforma en la L3, la larva con forma de gusano fino y alargado que vemos en los peces cuando los limpiamos.

La larva se queda esperando en el pescado hasta que el mamífero marino, que es su hospedador definitivo, se come el pez. Una vez comido el pez, la larva se transforma en adulto, y vuelve a empezar el ciclo.

 

A los humanos no nos afecta, salvo si lo comemos crudo o somos alérgicos a alguna de sus proteínas. En genera, el anisakis del pescado no tiene ninguna consecuencia sobre nuestra salud.

 



El anisakis del pescado no se puede erradicar y no es culpa de la pescadería

Estoy segura de que a algunos no os ha gustado esta idea, pero en realidad el anisakis del pescado es algo que se escapa de su ámbito de actuación.

Sanidad obliga a que se limpien y evisceren determinados pescados, entre otras cosas, para evitar que los consumidores los vean.

Soy alérgico al anisakis, ¿no puedo comer pescado?

He analizado personalmente más de tres mil pescados. Mi consejo es que tomes cualquiera que esté muy fresco, porque en ellos la larva se queda en las vísceras abdominales, y a lo sumo en las huevas. En el pescado que no es fresco empieza la autodigestión. Eso la larva lo entiende como que ha sido ingerido por el hospedador definitivo. Lo que hace que se reactive y se transforme en el parásito adulto.

¿Y cuál es el pescado más fresco?

En las zonas del interior, que no hay salida al mar y el pescado se transporta en camiones. El mejor que se puede consumir es el de piscifactoría, ya que lo recolectan a demanda. Entra rápidamente en la cadena de frío y va directo al supermercado. Pero este es un tema largo que da para otro artículo que trataremos otro día.

Cómo eliminar la larva del anisakis del pescado

Como con todos los parásitos, la congelación o el calor es suficiente.

Tienes que congelar el pescado que vayas a comer crudo como mínimo durante 24h . El que no tomes crudo, debes cocinarlo. Como mínimo, necesita cocerse durante 5 minutos. Es la forma de eliminar por completo el riesgo del anisakis del pescado.

Espero haberte ayudado a conocer un poco el Anisakis del pescado.

Sobre todo recuerda:

  • Mientras NO seas alérgico al anisakis del pescado
  • Esté PERFECTAMENTE COCINADO
  • Haya sido CONGELADO PREVIO al consumo en crudo

 

  • Podrás olvidarte del anisakis del pescado y DISFRUTAR tranquilamente 

Saludos, María Coronilla.

 

Si te gustó el artículo y quieres ver más de María Coronilla, en este enlace tienes sus consejos para organizar y planificar las comidas.  

Suscríbete al blog, y a mi canal de YouTube. ¿Necesitas ayuda personalizada para organizar tu casa? Pincha aquí Y ¡llévate mi libro de regalo! También puedes comprarlo en cualquier librería Manual de la Casa Limpia y Ordenada. Encuentra en él las respuestas a todas tus dudas de organización y limpieza.

Búscame como @PepaTabero en Facebook, Twitter, Instagram y en Pinterest para estar al día de las novedades que voy publicando.
Escríbeme aquí abajo tus comentarios. Me encantará leerlos y responderlos.

Besos.
Pepa Tabero

 

6 consejos para comer más sano y ahorrar en la compra

Ahorrar en la compra y comer sano hoy en día, se ha conviertido en un ejercicio de malabares a la hora de ir al supermercado. La cesta de la compra es la base de una buena alimentación y una vida sana. Los horarios de trabajo que tenemos, unidos al bombardeo constante de la publicidad, hacen que consumamos muchos productos precocinados. Están llenos de productos químicos, conservantes y saborizantes como el famoso glutamato monosódico, que distan mucho de ser sanos. Lo sabemos, y aún así, rara es la cesta de la compra que no los lleva..

¿Por qué compramos alimentos precocinados?

Aunque intentamos ahorrar en la compra y comer sano, hay varios motivos por los que compramos alimentos altamente procesados:

  • Normalmente, recurrimos a ellos por la comodidad de no tener que prepararlos en casa. Es mucho más cómodo llegar a casa, abrir un paquete directo al microondas, que cocinar.
  • En muchas ocasiones nos encontramos con recetas que resultan más baratas compradas hechas, que si tenemos que comprar nosotros los ingredientes y prepararlos en casa.



 

Recurrir a los platos precocinados por cuestiones económicas, resulta una cuestión de peso en muchos hogares.

 

Aun así, preparando una lista de la compra cuidadosa, es posible y hasta sencillo, ahorrar en la compra y comer sano.

Hace falta planificación, así que te voy a ayudar con 6 consejos infalibles que te van a ayudar a ahorrar en la compra y comer sano. Siguiéndolos te garantizo que la alimentación general de tu familia va a mejorar sin que tu bolsillo se resienta.

6 Consejos para ahorrar en la compra y comer sano

  1. Para ahorrar en la compra y comer sano, lo primero que hay que hacer es preparar los menús que vamos a consumir durante la semana. Resulta sencillo si lo haces iguiendo las directrices del “plato nutricional“. El “plato saludable” (tambíen se le llama así), sustituye a la antigua pirámide alimentaria. Presentar los alimentos en forma de plato hace que sea muy fácil calcular las proporciones necesarias de cada nutriente.
  2. Olvídate de los platos precocinados y reserva un poco de tiempo a cocinar. La dieta mediterránea clásica es barata y está considerada de las mejores del mundo. Sin embargo se está perdiendo. Está basada en un modo de cocinar que estamos dejamos de lado para dar paso a las nuevas modas alimentarias, más caras y menos saludables.
  3. Vuelve a los platos de cuchara de tu infancia. Los guisos, estofados y potajes on los menús más baratos de preparar y las legumbres, una fuente excelente de proteínas. Además, su precio es muy bajo.
  4. Los huevos son una buena fuente de proteínas completas y una de las proteínas más baratas del mercado. Mucho más que la carne o el pescado. El estigma del colesterol que han llevado arrastrando tanto tiempo, quedó obsoleto hace años.
  5. Compra verduras y frutas de temporada. Tenemos la suerte de vivir en un país productor y exportador a nivel mundial de verduras y frutas. Eso nos convierte en unos privilegiados. Podemos adquirirlas frescas en el mercado a precios muy asequibles.
  6. Aprende a cocinar. El principal impedimento para que la cesta de la compra sea saludable y a la vez económica, es la falta de conocimientos culinarios. No saber cocinar, unido a la falta de tiempo y de ganas resulta fatal para la economía y para la dieta. Para ahorrar en la compra y comer sano, no hay más remedio que meterse en la cocina.



¿Que pasa con los productos ecológicos?

La moda de consumir productos ecológicos sube mucho el presupuesto mensual de una familia.  “Ecológico”, implica que es un producto libre de pesticidas y cultivado de un modo sostenible. Aún así, cuando cocinas, no hay diferencia entre que la verdura sea ecológica o “normal”.

Para ahorrar en la compra y comer sano, tienes que ajustar tu presupuesto a tus necesidades. Si puedas permitirte comprarlo todo ecológico, sostenible y de comercio justo, hazlo sin pestañear. En caso de que necesites ajustar gastos, compra productos normales. También son sanos y sobre todo, son mucho más baratos.

Acostúmbrate a leer y entender las etiquetas de los productos envasados

Necesitas hacerlo para saber realmente lo que estás comprando. En muchas conservas de verduras, nos venden el “estilo casero” . Supuestamente es más sano y desde luego, resulta bastante más caro que el normal. Lee las etiquetas y verás que muchas marcas le añaden más del doble de azúcar que su opción barata. No por ser más caro y denominarlo “casero” en letras grandes, es mejor. Es muy fácil hacer conservas en casa. Las mermeladas, tanto de frutas como de verduras (tan de moda -y tan carísimas- para hacer maridajes) son facilísimas de hacer y duran todo el año.

 

Te dejo este enlace a un artículo que escribí hace algún tiempo para el periódico La Razón, en el que abordo el tema de ahorrar en la cesta de la compra y comer sano de una forma un poco más amplia.

Seguro que esta otra entrada, acerca de cómo planificar las comidas también te resulta interesante-

Suscríbete al blog, y a mi canal de YouTube.

¿Necesitas ayuda personalizada para organizar tu casa? Pincha aquí Y ¡llévate mi libro de regalo! También puedes comprarlo en cualquier librería Manual de la Casa Limpia y Ordenada. Encuentra en él las respuestas a todas tus dudas de organización y limpieza.

Búscame como @PepaTabero en Facebook, Twitter, Instagram y en Pinterest para estar al día de las novedades que voy publicando.

Escríbeme aquí abajo tus comentarios. Me encantará leerlos y responderlos.

Besos.
Pepa Tabero

Truco cómo limpiar el microondas de forma ecológica

https://www.amazon.es/dp/B019D3YCDA?tag=elblodepeptab-21&linkCode=ogi&th=1&psc=1

¿Quién no tiene horno microondas hoy en día?

Hoy te voy a explicar mi truco para limpiar el microondas de forma ecológica y muy sencilla. Vivimos una época en la que, una casa sin horno de microondas es una auténtica rareza.

En prácticamente todas las cocinas hay uno. La mayoría de las veces está infravalorado. Pocas veces se usa para cocinar realmente, pero resulta casi imprescindible para calentar un vaso de leche en el desayuno, o recalentar un plato de comida. Al calentar los platos ya preparados, a veces salpica por todas las paredes y hay que limpiarlo.

También hay ocasiones en que los mismos alimentos que calentamos dan olor. Por todo esto, el microondas puede coger olores raros, de modo que tenemos motivos sobrados para colocar la limpieza el microondas dentro de nuestras rutinas habituales de limpieza.



Mantenimiento básico del microondas

Para evitar en lo posible los salpicones, sobre todo de comidas, es imprescindible utilizar una tapadera especial para microondas, que cubra por completo el recipiente. Si no tienes tapadera de microondas, puedes apañarte con un simple plato apto para microondas, pero son muy baratas y resulta tremendamente útil tener una. Aunque normalmente no van a estar con contacto con alimentos, es mejor asegurarse de que estén libres de BPA.

Cómo limpiar el microondas de forma ecológica

Lo cierto es que limpiar el microondas de modo ecológico es mucho más fácil de lo que puede parecer.

Necesitamos:

  1. Un cuenco amplio apto para microondas.
  2. Dos vasos de agua a temperatura ambiente.
  3. Un limón a rodajas, o zumo de limón del comprado ya exprimido.
  4. Jabón de lavar los platos.
  5. Estropajo que no arañe.
  6. Una bayeta limpia.
  7. Un paño que no deje pelusa.

 Realización:

  1. Coloca en el cuenco el agua con las rodajas de limón o con medio vaso de zumo exprimido.
  2. Conecta el microondas a máxima potencia durante unos cinco minutos, con el cuenco con el agua con limón en su interior. Tiene que hervir un ratito así que el tiempo depende de la potencia de tu microondas.
  3. Una vez terminado el tiempo, deja otros 10 minutos de reposo sin abrir la puerta, de modo que el agua se enfríe un poco y para que al vapor producido por el agua con el limón hirviendo, le de tiempo a ablandar toda la grasa y toda suciedad pegada a las paredes.
  4. Abre ahora la puerta y saca el cuenco con cuidado de no quemarte. Ya no saldrá demasiado vapor porque se ha quedado pegado en las paredes, pero el agua seguirá estando bastante caliente.
  5. Moja un poco el estropajo en el agua caliente con limón, y añade unas gotas del jabón de platos. Si tu microondas no está excesivamente sucio, puedes saltarte los pasos 5, 6 y 7 y pasar directamente al número 8.
  6. Frota bien el microondas por dentro. Cómo está todo muy ablandado, no hará  falta frotar mucho. Utiliza guantes de goma si lo crees necesario, para no quemarte con el agua caliente al coger el estropajo.
  7. Aclara bien el jabón de platos de las paredes del microondas con la bayeta limpia, humedecida si hace falta en el agua con limón caliente.
  8. Por último, sólo tienes que secar bien con el paño limpio y seco.



Y así es cómo limpiar el microondas de forma ecológica

Con este sencillo truco, podrás limpiar el microondas de forma ecológica y mantenerlo siempre como nuevo. Cuéntame cómo lo haces tú. Me encantará leerte. ¿Has visto mi truco para limpiar el horno fácilmente y sin químicos? Te lo dejo en este enlace.

Suscríbete aquí a mi blog, y a mi canal de YouTube. ¿Necesitas ayuda personalizada para organizar tu casa? Pincha aquí

Búscame como @PepaTabero en Facebook, Twitter, Instagram y en Pinterest para estar al día de las novedades que voy publicando y encuentra las respuestas a todas tus dudas de organización y limpieza en mi libro, el Manual de la Casa Limpia y Ordenada, que puedes encontrar en cualquier librería.

Besos.
Pepa Tabero.